Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

España inmoral

La crisis económica, ésa que se traduce en despidos, desahucios y malnutrición infantil, tiene su origen en la crisis moral
Pedro de Hoyos
viernes, 21 de junio de 2013, 10:00 h (CET)
La crisis económica lo es porque es moral. España siempre ha sido un país de rinconetes y cortadillos, de mentirosos, timadores y engañabobos, aunque alguna gran contribución a la Humanidad también sea culpa nuestra.

Pero por la moral, por la falta de moral, hemos brillado secularmente, los grandes clásicos nos lo han narrado en esa genial Literatura que la Lengua Castellana ha dado a luz a través de siglos y movimientos literarios diversos. La crisis actual, mundial, claro, tiene entre nosotros un especial arraigo debido a la miseria moral de nuestras élites aunque nos afecta a todos, afecta a todas las capas sociales, afecta a todas las ideologías.

No todos somos Bárcenas, nombre que ha pasado a formar parte del pensamiento colectivo español, también somos Blesa, también somos los de los ERES fraudulentos andaluces, también somos los sindicalistas de CC.OO. y de UGT que cobraban una "mordida", déjenme usar la terminología sudamericana, que va muy bien, en nombre de los débiles, de los desheredados y de los parias de la Tierra.

La crisis económica, ésa que se traduce en despidos, desahucios y malnutrición infantil, tiene su origen en la crisis moral, la falta de sentimientos nobles, la falta de altos ideales nobles y el descrédito que virtudes humanas como la bondad, la sinceridad y la humildad tienen entre la sociedad. ¿Acaso decir de alguien que es bueno no tiene un componente de excesiva ingenuidad que ridiculiza al presunto bondadoso? Decimos de los demás que son grandes personas, grandes compañeros, ejemplares profesionales ...pero decir de alguien que es "bueno" es limitarle en todos los demás aspectos, ésos que la sociedad competitiva de hoy estima como propios. ¿Decimos de alguien que nos gusta o que lo valoramos porque es humilde? ¡Señor, qué atraso!.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto