Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Amistad en el trabajo

La amistad en el trabajo, ¿amigos o compañeros?

Guarda tu vida personal y no critiques a otro compañero
Javier Heredia
lunes, 17 de junio de 2013, 07:58 h (CET)
Para muchas personas el trabajo es una buena fuente para conseguir amigos, sin embargo hay que ser cuidadoso a la hora de elegirlos en un lugar tan delicado como es nuestra fuente de ingresos.

Tener amigos en el trabajo definitivamente puede hacer que disfrutes más del mismo y mejorar tu rendimiento. Hacer un amigo en el trabajo puede llenar nuestras necesidades emocionales, no obstante hay que ser precavido y saber distinguir entre tener un amigo y un “compañero afable”. Hacerte amigo de una persona con malas intenciones puede llevar incluso a que pierdas tu trabajo. Así que, ¿cómo puedes mantener una distancia apropiada sin ser insensible?

Establece tus límites:
No importa cuán “confiable” pienses que tu amigo del trabajo pueda llegar a ser, es mejor jugar en un terreno seguro cuando se trate de contar detalles íntimos o información confidencial de la empresa que sólo tú manejas.

Salir con tus compañeros de trabajo a tomar una copa tras la jornada laboral, ser demasiado compinche o amiguero con tus compañeros puede llegar a amenazar tu trabajo.

Los expertos opinan: Cristina Ranzi, especialista en psicología de recursos humanos dice: “Tener un buen compañero en el trabajo puede ser una oportunidad inmejorable para tener un buen balance entre el trabajo y la amistad, sin embargo puede llegar a generar discrepancias si son amigos muy íntimos, por ejemplo, el jefe y su subalterno. Es necesario, en casos como este, saber dibujar una línea que separa los compromisos de las relaciones personales”.

Por experiencias cercanas a mi o vividas en primera persona, concluyo en que a veces puede aparecer una "supuesta amistad", por la cual nos entregamos, pero a posteriori, resulta ser una manipulación sin escrúpulos, para llegar a obtener beneficios o resultados, utilizando la amistad como base de una visión desconocida, siendo esta, parte de la misión de una estrategia que busca un fin desconocido para nosotros, pero siendo a la vez el claro objetivo de ese supuesto amigo al cual te entregastes.

Es aconsejable marcar ciertas distancias entre compañeros, sobre todo si la relación de amistad se vincula entre un jefe y un subordinado: Guarda tu vida personal y no critiques a otro compañero.

Por mucho que tú te creas el ojito derecho de tu jefe, nunca caigas en el gran error de criticar a otro compañero de trabajo, porque esto causa una pésima imagen de ti, y a su vez, nunca se sabe si tus comentarios puedan llegar a ser manipulados. Por ultimo, piensa siempre que tu jefe es tu jefe y aunque sea el quien quiere ofrecerte su amistad y confianza, quédate con la confianza y aguarda la amistad.

El concepto "AMISTAD", es tán profundo y complicado, que no todo el mundo es capaz de asumir ciertos valores mínimos que exige dicho vínculo para llevarlo con calidad y bienestar.

La amistad no es algo que este al alcance de cualquiera, se necesita tener principios y valores para poder asumir el reto de poder desarrollar este concepto y de manera recíproca, saber transmitir y recibir.

Noticias relacionadas

¿Alguna vez has sentido que el día no te alcanza? Que vives apagando fuegos, saltando de una tarea a otra sin poder concentrarte, y que al final del día no sabes en qué se fue tu energía. Si te ocurre, no estás solo. La falta de una buena gestión del tiempo es una de las principales causas de estrés, sobre todo entre trabajadores autónomos o emprendedores.

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto