| ||||||||||||||||||||||
|
|
La prima del Rey María Ilia García declara ante el juez Andreu por blanqueo de capitales | |||
Está citada en la Audiencia Nacional a las 10.30 horas | |||
| |||
► Imputadas tres primas del Rey y 12 empresarios vinculados a la red de Gao Ping
La empresaria María Ilia García de Sáez Borbón Dos Sicilias, prima lejana del Rey Juan Carlos, declarará este martes como imputada ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por haber participado presuntamente en el blanqueo de capitales de la trama china dirigida por el empresario Gao Ping, informaron fuentes jurídicas. La compareciente, que está citada a declarar a partir de las 10.30 horas, ha sido imputada junto a 12 empresarios, su madre, María Inmaculada Borbón Dos Sicilias Lubomirska, y su tía María Margarita. A estas dos últimas el juez de momento no les tomará declaración porque sufren problemas de salud. Todos están acusados indiciariamente en una pieza separada del 'caso Emperador' de haber realizado transacciones a empresas de la trama desde cuentas bancarias de Suiza a cambio de dinero en efectivo que recibieron en España. En estas operaciones habría mediado la denominada trama hebrea de la organización de Gao Ping. Imputada por dos delitos Entre los imputados, a los que se atribuye un delito contra la Hacienda pública y otro de cooperación para el blanqueo de capitales, se encuentran también el constructor Antonio Banús Ferré y el industrial Enrique Ortega, que quedaron este lunes en libertad con comparecencias mensuales a pesar de que la Fiscalía Anticorrupción solicitó su ingreso en prisión eludible con sendas fianzas de 50.000 y 80.000 euros. El primero admitió durante su declaración, según señalaron las citadas fuentes jurídicas, que tenía cuentas en Suiza y que se acogió a la amnistía fiscal, aunque aseguró no haber recibido dinero de los responsables de la trama desmantelada con la 'operación Emperador'. Ortega Cedrón, por su parte, se negó a declarar. En esta pieza también están imputados José Velasco Meseguer y Santiago Calle Quirós, que declararán el próximo miércoles; José Antonio Fernando Gil González y Enrique Lasarte Pérez Arregui, que lo harán el jueves; y José Leandro Torrontegui y José Luis Torrontegui Fierro, que acudirá a la Audiencia Nacional el viernes. El lunes 17 de junio el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 interrogará a Franscisco de Borja Otero, María Mercedes Gómez Arbex, Ignacio Miguel Bernar Elorza e Inmaculada Gómez Arbex. A través de la trama hebrea La trama hebrea de la supuesta red de evasión fiscal liderada por Gao Ping blanqueaba dinero a "reputados" joyeros de la comunidad judía que estaban asentados tanto en España como en Israel, según un oficio del Cuerpo Nacional de Policía contenido en el sumario de la 'operación Emperador'. En las conversaciones telefónicas intervenidas a la trama se desprende que María Margarita y María Inmaculada, primas lejanas del Rey, se relacionaban con la trama a través de la empresaria María Ilia García de Sáez. Las actividades de la trama hebrea corrían a cargo de la rama empresarial dirigida por la ciudadana israelí Malka Mamman Levy, a la que la Fiscalía Anticorrupción considera "eje vertebrador de la organización criminal especializada en blanqueo de capitales", "nexo de unión" entre la estructura internacional y los clientes españoles, y "enlace de una serie de intermediarios de ámbito nacional dedicados al mercado del dinero negro". La imputada tenía una relación directa con el experto en diamantes Menachem Casif Fouzailoff, al que solía referirse con el apodo de 'Meni'. Se trata, según los fiscales del caso, Juan José Rosa y José Grinda, de "un reputado joyero y experto diamantero" que era "popular entre los miembros de la comunidad hebrea en España" y actuaba como "intermediario" para el blanqueo de capitales de joyeros asentados en el Diamond District de Tel Aviv, el complejo más grande del mundo de producción de diamantes. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|