Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

El gin-tonic de sus señorías

Estas prebendas mentecatas y rastreras, propias de truhanes, de indignos y tramposos, mantienen a los diputados en una galaxia muy lejana y ajena a la realidad que dicen querer combatir
Pedro de Hoyos
jueves, 30 de mayo de 2013, 07:49 h (CET)
Que nuestros diputados puedan tomarse el gin-tonic a costa de los presupuestos de las Cortes y por tanto a costa de los impuestos de los ciudadanos es muestra de la sinvergonzonería de este país pleno de ‘rinconetes’ y cortadillos, en el que si no te aprovechas de los privilegios a tu alcance no eres honrado sino imbécil.

En España medio país ha robado al otro medio, desde aquel segurata bizco, feo y calvo que se largó a Brasil con el furgón hasta “mihenmano”, Roldán, los de los ERE’s fraudulentos, los yernísimos monárquicos y los de los sobre-sueldos. Que en un país arruinado por tanta sinvergonzonería haya altos cargos que apoyen estos descuentos de democracia alcohólica, propios de un economato de cooperativa obrera, es una gilipollez supina, es muestra de la ruina moral y política de seres desastrados, impúdicos y endiosados en su propia estupidez y obscenidad.

Que a mi vecina le reduzcan la pensión, que las administraciones deban millones de euros a sus proveedores o que el Estado esté a punto de la quiebra y sin embargo se mantenga este merced insensata y clasista es una desfachatez propia de seres privilegiados e insensibles a cuanto acontece a su alrededor, de quienes se saben miembros de una élite predilecta a la que nadie puede toser porque allá, a lo alto de su pedestal, no llegamos los simples seres humanos. Que somos los que les mantenemos.

Son indignos de nosotros, sus jefes, sus “paganos”, aquellos ante quienes tienen que responder. Estas prebendas mentecatas y rastreras, propias de rateros y truhanes, de indignos y tramposos, de malandrines y rufianes, mantienen a los diputados en una galaxia muy, muy, muy lejana y absolutamente ajena a la realidad que pretenden, angélicos, querer combatir.

No, ciertamente, subir el precio de las orgías alcohólicas de nuestros diputados, sí, ya sé que estoy siendo inexacto y demagogo, no solucionaría de un día para otro el déficit que tan de cabeza nos trae a todos ni permitiría que a mi vecina le subieran la pensión ni sacaría al Estado de la quiebra que le anda rondando, pero por lo menos los ciudadanos nos veríamos libres de la humillación de pagar sus vicios con nuestros impuestos. Mantener esta subvención muestra que la distancia intelectual que hay entre los políticos y los ciudadanos, entre las Cortes y las calles, entre los partidos y sus votantes, es mayor que la que pudiera existir entre un cromañón y el ingeniero que diseñó uno de esos cochecitos que andan dando vueltas por Marte. Y si habláramos de distancia moral entre quienes lo consienten o se sirven de ello y cualquiera de los lectores habituales de este blog tendríamos que inventar una nueva medida, pongamos el milenio-luz. ¡Hipócritas! Es la misma distancia que hay entre la razón y la sinrazón, entre la locura y la cordura, entre la justicia y la injusticia. Entre un político y un ciudadano de bien.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto