Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Desconfianza | Ventas

Desconfianza: Un concepto basado en la inseguridad del que la transmite

Es un pariente cercano del miedo: de hecho es uno de sus principales fundamentos
Javier Heredia
jueves, 23 de mayo de 2013, 12:46 h (CET)
Todos en algún momento o etapa de nuestra trayectoria profesional, hemos vivido alguna situación que nos ha producido la sensacion de que existe una cierta desconfianza hacia nosotros.

Esta situación, es un tanto frustrante y dolorosa, aún mucho más cuando nuestra actuación o manera de operar no ha sido maliciosa ni mucho menos, pero hay algo, que nos dice que existe una desconfianza de hacia nosotros que nos incómoda y nos imposibilita.

La desconfianza, sólo hace daño al que la porta y no al que la sufre, si este, esta seguro y convencido de no tener motivo alguno para que se desconfíe de el.

Buscando en la red, he encontrado una descripción muy certera y apropiada para conocer bien en profundidad y con una breve explicación; ¿qué es la desconfianza y como afecta?

* La desconfianza es un pariente cercano del miedo: de hecho es uno de sus principales fundamentos.

Se trata de sentimiento con un alto contenido limitador, al igual que el miedo o la vergüenza, y que esconde la vulnerabilidad que habitualmente descansa en una baja autoestima.

La desconfianza también encierra una escasa capacidad asertiva para enfrentarse con éxito a cualquier situación cotidiana de interrelación social o sentimental.

Igualmente, la desconfianza cierra las puertas a la posibilidad de ponerse en la piel de los demás; la empatía necesaria para comprender las motivaciones y los sentimientos de sus semejantes, lo que en definitiva se traduce en no ser capaz de confiar en ellos.

La confianza implica exponerse, abrirse, arriesgarse: situaciones todas ellas que rehúye sistemáticamente la persona desconfiada.

Noticias relacionadas

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto