Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Privilegios catalanistas

Cataluña decide nuestro futuro pactando con gobiernos que “hablan catalán en la intimidad” cuando les interesa
Pedro de Hoyos
viernes, 17 de mayo de 2013, 08:17 h (CET)
Cuando las cosas no funcionan conviene detenerse y pensar en causas pasadas y soluciones futuras. Vivimos años de convulsión a causa de la ambición insaciable del capitalismo que devora a sus propios hijos, del dolce far niente de Zapatero y de la incapacidad de Rajoy. Pero también vivimos una crisis política que tiene sus raíces en malas decisiones tomadas en los años de la Transición. Tal vez ambas crisis compartan algo más que el momento cronológico.

Como consecuencia del hundimiento económico se acentúan los problemas políticos, no en vano el órdago de Artur Mas sucede ahora y “Espanya ens roba” es la frase talismán de la burguesía separatista. El catalanismo, que no Cataluña ni los catalanes, se gasta el dinero que no tiene en pagar embajadas que no puede mantener, en pagar televisiones autonómicas que Cataluña no necesita o en pagar a altos cargos de esas televisiones sueldos mayores que el del presidente Rajoy.

Y ha empezado el tira y afloja de amenazas y negociaciones para conseguir que una de las más ricas regiones de España obtenga ventajas financieras -concierto económico o mayor déficit- sobre otras regiones que han cumplido sus previsiones cercenando el sueldo de funcionarios o abaratando servicios públicos y otras partidas sociales. Lo que el catalanismo quiere conseguir no es sino cambiar sus presiones políticas por una bolsa llena de euros que paguemos los demás.

Pero quizá no deberíamos lamentarnos tanto, llevamos demasiados años haciéndolo. En Castilla hemos visto a nuestras empresas trasladarse a Cataluña o el País Vasco, a nuestros hombres emigrar a Cataluña o al País Vasco y sin inmutarnos observamos cómo quienes deberían estar aquí trabajando por nuestro futuro están contribuyendo a la riqueza ajena, pagando impuestos para otros… que los usan para presionarnos y sacar ventajas. Mercantilistas hasta el extremo.

Dejando de lamentarnos tanto, contemplaríamos cómo Cataluña decide nuestro futuro pactando con gobiernos que “hablan catalán en la intimidad” cuando les interesa. Quizá sería bueno que los castellanos dejáramos de votar inquebrantablemente a quienes ceden a ese chantaje nacionalista.

Y la forma de evitar que nuestros impuestos paguen los sueldazos de los directivos de Artur Mas sería facilitar la independencia catalana. Que se vayan y nos devuelvan a nuestros emigrantes, nuestros impuestos y los gastos que realiza allí el Estado. Y conste que medio museo Marès es castellano.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto