Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Peso

Los españoles creen ser más delgados y altos de lo que son

Campaña contra el sobrepeso en España
Francisco Acedo
martes, 14 de mayo de 2013, 11:11 h (CET)
Un estudio elaborado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) con 9.294 personas que deseaban perder peso ha mostrado que los españoles creen ser más delgados y altos de lo que realmente son, lo que dificulta el tratamiento delsobrepeso.

Los resultados de la investigación, la mayor realizada en España de estas características, han sido publicados en la revista Nutrición Hospitalaria y en ella se revela que hay una diferencia entre el peso y la altura que uno cree tener y los kilos y centímetros de estatura que realmente posee. Una diferencia que aumenta con la edad y es más acusada en hombres que en mujeres. Uno de cada cuatro hombres y una de cada diez mujeres no tienen una percepción real de su peso y altura.

"Si no somos conscientes de que estamos en sobrepeso no podemos tomar medidas eficaces para atajarlo", advierte Jesús Román, presidente del comité científico de SEDCA. "El sobrepeso es la antesala de la obesidad, que tiene consecuencias graves para la salud", explica por su parte la doctora Pilar Riobó, jefa asociado de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. "Antes del verano muchas personas quieren perder peso rápidamente pero no existen milagros para adelgazar", añade.

Para combatir el sobrepeso, señala Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, "hay que acudir a un profesional sanitario (farmacéutico, médico o nutricionista), que puede indicarnos una dieta equilibrada combinada con ejercicio y preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia, con los que se puede perder peso de manera gradual y sana". Preparados farmacéuticos como el Té Verde, la Garcinia y el Plantago, "ayudan a obtener pérdidas moderadas de peso y, sobre todo, a no recuperarlo después", añade. 6 de cada 10 personas que acuden a la farmacia para adelgazar aseguran haber utilizado plantas medicinales, según una encuesta de INFITO.

Campaña de concienciación
SEDCA e INFITO han iniciado la campaña Cuida tu línea con salud, que trata de concienciar sobre la importancia de combatir el sobrepeso de manera equilibrada y con el asesoramiento de un profesional sanitario. Un equipo de dietistas y expertos en fitoterapia recorrerá las farmacias de cada comunidad para apoyar al farmacéutico en la elaboración de programas integrales que incluyan dieta, ejercicio y preparados de plantas medicinales. Esta iniciativa recorre unas 2.000 farmacias cada año y atiende a más de 200.000 pacientes. Cuenta con un portal (www.adelgazar.edu.es) en el que dietistas, farmacéuticos y médicos responderán a las preguntas de la población sobre la pérdida de peso saludable y se desmontan los mitos sobre las plantas medicinales en el sobrepeso.

"Uno de los mitos más frecuentes sobre las plantas medicinales en el sobrepeso es que todas son iguales y da lo mismo dónde las adquiramos, lo que no es cierto, ya que sólo los preparados de plantas medicinales (en forma de cápsulas, comprimidos o jarabes) que se dispensan en la farmacia ofrecen junto con un control riguroso de seguridad y eficacia el consejo de un profesional de la salud", afirma la profesora Navarro.

Las plantas medicinales pueden ayudar a reducir el sobrepeso a través de la disminución de la ingesta energética o de los depósitos grasos, del incremento en el gasto energético, de la inhibición de la absorción de lípidos o de la proliferación y diferenciación de adipocitos, comenta. Una de las más eficaces es el té verde o Camilina. Suhoja "tiene efectos como el incremento en el gasto energético y en la oxidación de grasas y una disminución en la absorción de lípidos", señala Navarro.

Otras plantas indicadas en el sobrepeso que han demostrado su eficacia son la Garcinia cambogia, que disminuye la lipogénesis (acumulación de grasas) y reduce el apetito; las que contienen mucílagos que inducen efecto saciante como el Plantago, o bien las que incluyen, además, principios activos capaces de disminuir la grasa abdominal, como el Fucus; así como el Mate o el Guaraná, con efectos similares al té verde.

Noticias relacionadas

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80 % de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo.

Dormir mal puede afectar al cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales de Alzheimer. Un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto