Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bangladesh
Las condiciones laborales de las fábricas textiles, en el ojo del huracán

El derrumbe de Banglasdesh ya se ha cobrado la vida de más de 1.000 personas

|

El número de fallecidos en el Rana Plaza, un edificio comercial que el pasado 24 de abril se incendió y derrumbó en el distrito de Savar, cerca de Dacca, ha ascendido a 1.027, según ha informado un portavoz del centro de control de la operación de emergencia.

El número de fallecidos ha pasado de los 912 a los 1.027 después de que los equipos de emergencia hallaran este viernes más cadáveres entre los escombros del Rana Plaza, de acuerdo con el portal 'Bdnews24'.

Al margen de los muertos, el balance de víctimas se completa con las 2.500 personas que resultaron heridas y el centenar que todavía se encuentran en paradero desconocido. Un total de 2.437 personas han sido rescatadas de los escombros.

Los equipos de emergencias suspendieron la búsqueda de supervivientes hace dos semanas. Ahora, ayudados por decenas de voluntarios, se centran en retirar escombros, mientras los médicos forenses tratan de identificar a los fallecidos con pruebas de ADN.

La tragedia tuvo lugar el pasado 24 de abril, cuando el Rana Plaza, un edificio que alberga varios locales comerciales y fábricas textiles, se incendió y derrumbó, por causas que aún se desconocen, con 3.122 personas en su interior.

El dueño del edificio comercial, Mohammed Sohel Rana, cinco propietarios de fábricas y talleres textiles y dos técnicos municipales han sido detenidos y acusados de negligencia, construcción ilegal y persuadir a los empleados para que acudieran a su puesto de trabajo, a pesar de que un día antes habían aparecido grietas.

Ante el escándalo que han supuestos las deficientes condiciones laborales en el Rana Plaza, muchas de las empresas que se surten de sus fábricas textiles han anunciado ayudas a las víctimas y organizaciones internacionales han abierto investigaciones.

El derrumbe de Banglasdesh ya se ha cobrado la vida de más de 1.000 personas

Las condiciones laborales de las fábricas textiles, en el ojo del huracán
Redacción
viernes, 10 de mayo de 2013, 06:53 h (CET)
El número de fallecidos en el Rana Plaza, un edificio comercial que el pasado 24 de abril se incendió y derrumbó en el distrito de Savar, cerca de Dacca, ha ascendido a 1.027, según ha informado un portavoz del centro de control de la operación de emergencia.

El número de fallecidos ha pasado de los 912 a los 1.027 después de que los equipos de emergencia hallaran este viernes más cadáveres entre los escombros del Rana Plaza, de acuerdo con el portal 'Bdnews24'.

Al margen de los muertos, el balance de víctimas se completa con las 2.500 personas que resultaron heridas y el centenar que todavía se encuentran en paradero desconocido. Un total de 2.437 personas han sido rescatadas de los escombros.

Los equipos de emergencias suspendieron la búsqueda de supervivientes hace dos semanas. Ahora, ayudados por decenas de voluntarios, se centran en retirar escombros, mientras los médicos forenses tratan de identificar a los fallecidos con pruebas de ADN.

La tragedia tuvo lugar el pasado 24 de abril, cuando el Rana Plaza, un edificio que alberga varios locales comerciales y fábricas textiles, se incendió y derrumbó, por causas que aún se desconocen, con 3.122 personas en su interior.

El dueño del edificio comercial, Mohammed Sohel Rana, cinco propietarios de fábricas y talleres textiles y dos técnicos municipales han sido detenidos y acusados de negligencia, construcción ilegal y persuadir a los empleados para que acudieran a su puesto de trabajo, a pesar de que un día antes habían aparecido grietas.

Ante el escándalo que han supuestos las deficientes condiciones laborales en el Rana Plaza, muchas de las empresas que se surten de sus fábricas textiles han anunciado ayudas a las víctimas y organizaciones internacionales han abierto investigaciones.

Noticias relacionadas

A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto