Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Quiero que me echen de España

¿Dónde están nuestros límites? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a aguantar? ¿Cuántos millones de parados podremos soportar sin dar una respuesta social?
Pedro de Hoyos
viernes, 3 de mayo de 2013, 07:31 h (CET)
Que a mí no me iban a expulsar de Arabia por guapo, como le ha pasado a Omar Borkan Al Gala, es evidente. Pero estoy haciendo oposiciones a ver si me expulsan de España. Por incordión.

En España hemos ignorado las noticias que repetidamente nos anunciaban la crisis porque a final de mes caía el sueldo y no nos importaba lo que desde la prensa contradecía la realidad del momento preciso. Nunca una crisis económica fue tan anunciada, pero nadie se creía -Zapatero, el primero- la que nos esperaba. Ahora que las cosas van mal, que comemos gracias a la familia, que ya no nos llaman para cuatro chapuzas con las que solventar el mes, nos hemos vuelto conformistas.

¿Dónde están nuestros límites? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a aguantar? ¿Cuántos millones de parados podremos soportar sin dar una respuesta social? ¿No será que nos falta una bandera suficientemente digna y fiable a la que seguir en masa hasta encontrar el fin de una crisis que afecta más a los más débiles?.

El gobierno, todos los gobiernos, actuales y pasados, nacional y autonómicos, han optado por lo fácil, restringir el gasto en las partidas más sociales, sabiendo que somos tolerantes, que jamás protestaremos, que jamás actuaremos en su contra. Porque protestar, actuar, rebelarse, no es salir el uno de mayo a las calles, ni manifestarse ante el congreso, ni quemar contenedores o romper farolas.

Sólo hay un lenguaje que quienes nos gobiernan entienden: el de las urnas. Y piensen ustedes que quien nos gobierna no es sólo el PP, sino todos los que en los últimos años hayan pasado por sedes de poder político, económico o social. Contra ellos –sí, contra ellos- hay que actuar de manera definitiva en las urnas. Estamos en una sociedad que vive en un permanente encogimiento de hombros, extremadamente conservadora a la hora de buscar alternativas dignas de confianza.

Yo quiero que me expulsen de España por incordión, quiero que los gobiernos -repito, actuales y pasados, nacional y autonómicos- expulsen a todos los que rebosamos amargura por culpa de un sistema materialista, defendido por ambos flancos con la bayoneta calada por el PP y el PSOE. Que no nos hayamos dado cuenta de que están compinchados y juegan a poli bueno y poli malo es muestra de la mansedumbre social. Yo quiero que los ciudadanos seamos incordiones con un sistema que no funciona hasta que los gobiernos de España expulsen a todos los españoles. Por inconformistas.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto