Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea

Lepe y Tomelloso: Risas hermanas

Nieves Fernández
Nieves Fernández
domingo, 23 de julio de 2006, 04:47 h (CET)
Lepe y Tomelloso sonríen después de declararse ciudades hermanas. La fuerza del humor y otros sentimientos recíprocos como la amistad han hecho que la ciudad manchega y la onubense se declaren fraternales.

No sabemos desde cuándo comenzaron a contarse los chistes de Tomelloso pero al parecer los de Lepe tendrían su origen en los Cuentos de Canterbury, donde se cita el vino andaluz: “Ten cuidado con el vino de Lepe que te hace creer que estás en España”.

El buen vino lo tienen en común los dos lugares aparte de un espíritu emprendedor tan grande que los expertos en chistes no dudan en analizar como el verdadero motivo de sacarles los famosos chascarrillos. Y es que la envidia es mala. Y puede ser la causa de que los franceses saquen chistes a los belgas y a los suizos, de que los norteamericanos se los saquen a los polacos, de que los sudamericanos se los saquen a los gallegos o españoles.

Siempre que en la historia del humor se trata de ridiculizar a alguien se da una historia de envidias por su distinto nivel de vida como le pasa a estas dos poblaciones con otras poblaciones vecinas. Se da la circunstancia que tanto en Lepe como en Tomelloso hay poco paro y mucha prosperidad. Es cierto que gozan de ser testarudos, pero no es menos cierto que esa testarudez se ampara en su capacidad de ser emprendedores. Y si no, comprueben en Lepe la producción de fresas, naranjas, arándanos, higos, cereales, almendras y salazones. Tal prosperidad nos hará decir de ellos que saben más que Lepe, sin matizar quién sería ese Lepe superdotado. Según las crónicas consultadas el Lepe inteligente pudo ser Pedro de Lepe y Durantes, obispo nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1641, autor del Catecismo Católico. Pero también podría ser Juan de Lepe, un marinero lepero que emigró a Inglaterra haciéndose amigo del rey Enrique VII; se cuenta que jugando una famosa partida de cartas le ganó la soberanía por 24 horas, así el lepero aprovechó la jornada de rey postizo para hacerse favores económicos que después mostró al volver a Lepe.

Por otra parte, la cultura y la poesía gozan de muy buena salud en ambas ciudades, anualmente nos lo recuerdan los certámenes literarios y pictóricos de las dos poblaciones, y nos faltan dedos para contar, por ejemplo, a creadores importantes de Tomelloso.: pintores, escritores, periodistas, poetas...

Ambas ciudades tienen además un modelo agrícola muy desarrollado y una economía próspera, con un tejido industrial destacado por lo que la moción de este verano presentada en los dos consistorios subraya el fomento y fortalecimiento de “toda clase de relaciones de carácter social, cultural, económico, deportivo y de intercambio”. Y será así por “la similitud de ambas en el terreno económico, social , cultural, e incluso al ser destinatarios los dos municipios de chistes e historias de humor”.

Los lazos de unión ya se han estrechado en la Feria lepera donde Tomelloso fue ciudad invitada y en Tomelloso, donde una representación de leperos, entre ellos el alcalde, asistió a la Romería de la Virgen de las Viñas, para serle impuesta la blusa tomellosera. Otro ejemplo, es el campamento de verano de niños y jóvenes manchegos que realizarán a la provincia onubense con excursión playera. Quizá por la noche al estar reunidos se cuenten chistes como éstos: Dicen que va un tomellosero muy culto a la farmacia. ¿Me da un paquete de pañuelos? ¿De “klinex”? -pregunta el farmacéutico. Y contesta el de Tomelloso: Pañuelus, pañuela, pañuelum, pañueli... O como éste: ¿Por qué los de Lepe llevan siempre boina? Pues porque es fundamental. O como éste: En el aeropuerto de Ciudad Real se escucha por megafonía: El vuelo con destino a Lepe tendrá su salida a las 12,30. Tlin, tlin. El vuelo con destino a Paris tendrá su salida a las 15,40. Tlin, tlin. El vuelo con destino a Tomelloso tendrá su salida cuando la manecilla pequeña esté en el 8 y la grande en el 10. O como éste: Un sargento se dirige a los soldados: ¡Presenteeeeen armas! Por favor, los de Lepe: ¡Bajeeeeen tanques!

Así comprenderán algo tan importante como es reírse de sí mismos en sana compañía. Lepe y Tomelloso, amigos no de chiste, pero sí hermanos del humor.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto