Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Sevilla galletera

Desde lo alto, Santa Cecilia se refleja en el Pisuerga y comprueba si tiene bien puesta la peineta; Santa María la Real se coloca un caracolillo sobre la frente y el castillo acompaña con palmas a los lugareños que afinan guitarras que han hecho enmudecer a rabeles y panderetas
Pedro de Hoyos
viernes, 19 de abril de 2013, 07:36 h (CET)
La primavera ha estallado con fuerza y el aire huele a feria y a diversión. Cada día el calor es mayor y las tardes más largas. Las calles se adornan para disfrutar de la feria de abril; comercios y mostradores se embellecen con pañuelos rojos con lunares blancos y abanicos blancos con lunares rojos mientras los escaparates exhiben trajes de faralaes. Bancos y oficinas anuncian ya los horarios reducidos que regirán mientras haya juerga, ‘er cuerpo ahuante y hayan ganah de marsha seviyana’.

Bares y tabernas muestran también su ánimo y predisposición festiva con concursos populares de sevillanas. Cuando, al final de la dura jornada de trabajo, las gentes se cruzan por los soportales se intercambian muchos “Ozú, mi niño” y “Mi arma, quillo”. Andalucía en todos los pechos, Andalucía en todas las gargantas.

El ayuntamiento ha publicado ya el bando solicitando a la población encalar las paredes de las viviendas; así mayores y jóvenes, entre palmas y alegría, blanquean todas las fachadas sabiendo que en cada brochazo va la esencia andaluza que late en sus corazones. Incluso la plaza mayor empieza a cubrirse a lo largo y a lo ancho de banderas verdiblancas.

Los más previsores desempolvan los trajes camperos y el sombrero de ala ancha, soñando con recorrer sin cesar el real de la feria en coche de caballos, dejándose orgullosamente ver por los curiosos. Con la crisis habrá que hacer esfuerzos, sí, pero del traje campero, del mantón de Manila y del coche de caballos no se puede prescindir. “Toíto nos lo pue quitá este gobielno menoh lah ganah de divertinoh, ea”. Sevilla es así, crisis y paro nunca podrán con el alma andaluza.

Desde lo alto, Santa Cecilia se refleja en el Pisuerga y comprueba si tiene bien puesta la peineta; Santa María la Real se coloca un caracolillo sobre la frente y el castillo acompaña con palmas a los lugareños que afinan guitarras que han hecho enmudecer a rabeles y panderetas y ensayan las bulerías que han desterrado las campurrianas jotas a lo ‘pesau’. La ciudad andaluza, envuelta en ese maravilloso olor a vainilla que le proporcionaba su prestigiosa industria galletera, sigue siendo envidia de todo el que cruza la cercana autovía camino de los Picos de Europa.

Desde su tumba, entre risas y vergüenza ajena, García Berlanga lo filma todo y busca ya un nombre sonoro y comercial. Y cuando llegue noviembre, Halloween y Acción de Gracias

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto