Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Carta | Obama

El FBI detiene a un sospechoso por las cartas envenenadas para Obama

La confirmación definitiva sobre el contenido aún tardará "entre 24 y 48 horas"
Redacción
jueves, 18 de abril de 2013, 06:59 h (CET)
Las autoridades estadounidenses han detenido a un sospechoso por las cartas con ricino, una potente toxina que puede llegar a ser letal, enviadas ayer al presidente, Barack Obama, y a un senador republicano, según han informado fuentes de seguridad.

Un funcionario ha confirmado a la cadena CBS que el FBI ha detenido a un hombre, identificado como Kenneth Curtis, originario de Tupelo (Misisipi), y ha registrado su vivienda.

La carta dirigida a Obama llegó a un centro de correos de la Presidencia situado en Washington, pero fuera de la Casa Blanca, y fue puesta en "cuarentena" porque durante los escáneres rutinarios se detectaron partículas sospechosas.

El FBI ha confirmado en un comunicado que "contenía una sustancia en granos que, en las pruebas preliminares, ha dado positivo para ricino". La confirmación definitiva sobre el contenido aún tardará "entre 24 y 48 horas".

Horas antes, el senador republicano Roger Wicker recibió en el centro de correos del Capitolio dos cartas con sustancias sospechosas, aunque, según se ha confirmado después, solamente una de ellas contenía ricino.

El ricino es una potente toxina que causa hemorragia intestinal, diarrea, vómitos, deshidratación e hipotensión. Tras una agonía de diez días, puede llegar a causar la muerte. De momento, no hay antídoto.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto