Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

La tercera república

La España de 'Gran Hermano', 'Mira quien salta' y 'La que se avecina', la de Kiko Pantoja y Belén Esteban, escogería como presidente a Raquel Mosquera o Falete
Pedro de Hoyos
lunes, 15 de abril de 2013, 09:04 h (CET)
En una cosa sí le doy la razón a Cayo Lara: Nadie ha hecho más por traer la tercera república que la monarquía. Si algún día llega, la república debería levantar un monumento a Don Juan Carlos. Y su familia.

Lo malo de todos estos que se han manifestado ayer por la república es que se han quedado muy anticuados. Ellos no están a favor de la tercera república (¿Por qué a las repúblicas hay que ponerles números como a los reyes?) sino por la segunda bis. A ellos les va la marcha de aquella república de la que la anarquía es el resumen más breve y exacto que se puede hacer. Nadie hizo más por la monarquía que los republicanos. Los de entonces, digo. Franco debió levantar por plazas y calles de toda España monumentos a los republicanos que creyeron que para república, Rusia, que para democracia, Rusia, que para libertades, las de Rusia. No sé si aquellos dirigentes de Rusia dejaron pequeños a los zares, pero de que se acercaron bastante no hay dudas.

A algunos de los que se manifestaban ayer les pasa lo mismo, que siguen pensando que para democracia no hay nada como la URSS. Bueno, sí, tal vez la RDA. O la Rumanía de Ceaucescu. O la Yugoslavia de Tito, a elegir. Lo malo de los comunistas es que no se dan cuenta de que lo son y quieren convencernos de que son Caperucita Roja. Pero Caperucita Roja echaría a correr si se enterase de que el lobo iba a ser proclamado presidente de la república del bosque. Lo mismo que muchos se pegarían un tiro en el pie si después de haber batallado por la tercera les sale de verdad la tercera, que es con lo que ellos no contaban. Quiero decir, si sale elegido Aznar, pongamos por caso.

Personalmente estoy convencido de que la República va a llegar y quizá no tardando. Felipe VI lo va a tener difícil. Bueno, un futuro mucho más difícil que su padre ya lo tiene. Quizá esté convencido de que el futuro pasa inevitablemente por la república y que incluso sea bueno. A no ser que gane Zapahuero. Otra vez no, por favor. De los de la mani de ayer… pues, chicos, no me acabo de fiar de una mani cuya llave la lleva IU, cuyos movilizadores son comunistas venidos a menos y en busca de reverdecer laureles. ¿Qué queréis que os diga, a Cayo Lara o a Gaspar Llamazares no les votaría para presidir ni su comunidad de vecinos. Antes, España, la España de Gran Hermano, Mira quien salta y La que se avecina, la de Kiko Pantojo y Belén Esteban, escogería como presidente a Raquel Mosquera o Falete. Bueno, a Falete no porque habría que pagarle en comida. Pero a Olvido Hormigos sí, que nos ha hecho pasar muy buenos ratos.

Una PD: Ah, no, no me digan que la República es más barata que la monarquía. Ese no sólo no es argumento suficiente sino que es cuestionable. ¿Cuántos asesores tendría Aznar en su caso?.

Otra PD: ¿Señor Lara, Don Cayo, se imagina a Esperanza Aguirre de presidenta? Pues tenga cuidado con lo que le pide a los Reyes (magos, claro) que a lo mejor se lo traen.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto