| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales de Venezuela | |||
Con un ajustado 50,67% de los votos | |||
| |||
► Capriles dice que no reconocerá los resultados electorales "hasta que se cuente cada voto" ► Las misiones de acompañamiento internacionales destacan el "ejemplar" proceso electoral El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, ha ganado las elecciones presidenciales que se han celebrado este domingo en Venezuela, según ha anunciado la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. Lucena ha informado de que con el 99,12 por ciento del escrutinio completado y con una participación del 78,71 por ciento, Maduro ha conseguido el 50,67 por ciento de los votos (7.505.338 votos), frente al 49,07 por ciento (7.403.000 mil votos) que ha obtenido el candidato de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles. Por su parte, los otros seis candidatos presidenciales se han adjudicado el 0,26 por ciento de los votos. "Venezuela ha hablado claro y fuerte", ha dicho, subrayando que el CNE solo informa sobre resultados electorales cuando hay una "tendencia irreversible". De esta forma, Maduro cogerá el relevo del presidente Hugo Chávez, cuya muerte, ocurrida el pasado 5 de marzo, desencadenó un proceso electoral inesperado y muy reñido, ya que, por primera vez en 14 años, amenazaba seriamente con poner fin a la revolución bolivariana. Además, Lucena ha revelado que ha hablado con todos los candidatos presidenciales y les ha pedido que insten a sus seguidores a volver a sus casas "con la tranquilidad que el pueblo se merece". "Les pedimos a todos que vayan a sus hogares tranquilamente, pacíficamente, y en la solidaridad que nos caracteriza nuestro gentilicio como venezolanos", ha dicho. Además, ha indicado que ha sido una "jornada electoral pacífica". "Debemos de nuevo felicitar al pueblo de Venezuela. Todos acudimos, como siempre, a dirimir nuestras diferencias y a decidir el destino del país en paz y a través de los votos", ha celebrado. |
Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.
La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.
Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.
|