Los creadores de trajes de novia están en estos momentos cosiendo los últimos botones, las últimas flores incrustadas, acariciando los tules de los vestidos más soñados, pensando en los maquillajes, los peinados, los trajes de fiesta y los especiales para el día de la comunión. Todos están preparando Barcelona Bridal Week, esa semana de la novia donde no falta detalle para los que se van a casar, también los trajes que van a lucir las madrinas, padrinos, las amigas, amigos y lo que ahora está en boga son los vestidos especiales para la primera comunión. Tampoco faltarán los accesorios.
El mercado nupcial en alza Hoy escribo contenta porque el mercado del mundo nupcial, mercado amplio, no está en crisis, por suerte la gente se sigue casando, las niñas acarician el día de su primera comunión vestidas con un traje alejado del uniforme que suelen llevar todos los días para ir a la escuela, es así como el mundo nupcial, haciendo un guiño a las más pequeñas de la casa, crea diseños para que éstas luzcan hermosas, es uno de los días especiales en su vida infantil.
Propuestas para la primera comunión
En el mundo de la moda de novia, no sólo se está prestando atención muy especial en ofrecer en la pasarela un amplio abanico de posibilidades para el día de “si” sino que llegan, como maná caído del cielo, nuevas propuestas para las niñas en el día de su primera comunión. Un mercado que está al alza y que la BBW no ha dejado al margen. Por algo la Pasarela Gaudí primero y luego el Salón Noviaespaña ofertan diseños especiales y muy pensados para esas niñas que, por muy pocos años que tengan, ya saben cómo quieren vestir en los días más importantes de su vida.
Rosa Clará abre Gaudí Novias Barcelona Bridal Week abarca dos realidades que se complementan, la primera la Pasarel-la Gaudí novias que comenzará el 30 de abril con los diseños de la catalana Rosa Clará como siempre abriendo el fuego de la moda y jugándosela en su experiencia, ser el primero es muy bueno, pero siempre es el que recibe los besos y abrazos de la clientela y la prensa o bien al revés, el primer día de la Pasarel-la Gaudí todo el mundo está fresco, con ansias renovadas después de haber pasado un año y se abren al conocimiento las nuevas expectativas. La prensa, ávida de novedades, tiene el ojo avizor muy agudizado, es por eso que Rosa Clará me parece una mujer valiente en su sector.
En Miami, la puerta de América
Valiente por muchas historias, en dieciocho años, después de trabajar muy duramente, ha colocado su firma en el número uno en su especialidad. Nadie se le resiste, es un imperio que ha llevado con mano firme. Ya lleva años exportando su firma, recientemente abrió en Miami, la puerta de América, donde arrasa y vende a muy buenos precios sus exquisitos diseños.
Rosa Clará no se queda quieta y destila estilo en sus diseños de fiesta, últimamente éstos y los de novia los adereza con su colección de diamantes, joyas, haciendo buena la frase de que los diamantes son los mejores amigos de las mujeres.
Pronovias cierra con Barcelona a sus pies Cerrará esta preciada pasarela Pronovias, empresa que hace años está en el mundo de la moda nupcial y como siempre cerrará a lo grande, lo hará en el MNAC, museo nacional de Catalunya desde el que se divisa, a sus pies, esa Barcelona inquietante y prodigiosa que un día describió en uno de sus mejores y más afamadas novelas el escritor Eduardo Mendoza.
Pronovias mostrará las propuestas en las que han trabajado esas sesenta personas que vienen a substituir al desaparecido y admirado Manuel Mota.
Entre el primer y el último día veremos todo lo que han preparado otros diseñadores de prestigio cuyo trabajo desmenuzaremos en estas páginas, uno a uno. Igual de importantes, igual de interesantes, pero hablar de cada uno de ellos ahora seria demasiado para todos.
Cuando acabe la Pasarel-la Gaudí Novias comenzará el Salón Noviaespaña que el Conseller Felip Puig inaugurará el viernes 3 de mayo.
Un Salón de 30.000 metros cuadrados
Un Salón profesional en el que sus 30.000 metros cuadrados de espacio albergarán los stands de 230 marcas (50% extranjeras) que se encargarán de vender vestidos y toda clase de complementos de la moda nupcial más avanzada.
En el citado Salón se verán diseños procedentes de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Inglaterra, Italia, Líbano, Portugal, Corea del Sur, Polonia, Turquía, Rumania, Colombia, México y Brasil, entre otros.
Es cierto que para cualquier persona hay acontecimientos que ocurren una sola vez, o sólo se desea que así sea, tengo amigas que se han casado tres veces, algunas dos, pero siempre que lo hicieron estaban convencidas que aquella vez era para siempre.
Por lo tanto este mercado es natural que ofrezca un amplio abanico de posibilidades y éstas están en este Salón punto de cita obligado para la industria nupcial. Tanto la Pasarel-la como el Salón estarán instalados en el Recinto Ferial de Gran Vía, en Hospitalet de Llobregat.
BBW está muy consolidada en el sector y aunque caigan chuzos de coyuntura adversa en el mundo del empresariado, éste con tesón y con lucha, sigue adelante, como lo demuestra el hecho de que en la pasada edición 2012 tuvieron 15.300 visitantes.
13.000 personas trabajan en la industria nupcial
En España hay 700 empresas dedicadas a la moda nupcial, comunión, fiesta y complementos, en ellas trabajan 13.000 personas. Es importante mimar a estos empresarios que, constantemente, se la juegan para mantener los puestos de trabajo de empleados y para seguir adelante con esta industria, por ello, creo que los políticos con mando en plaza deberían prestar toda su atención a este tipo de eventos tan importantes para el mundo industrial. Hace algunos año no últimamente, los políticos catalanes no prestaron la debida atención a estos esfuerzos de las empresas y dejaron que la Pasarel-la Gaudí y el Salón tirara adelante de la mano de la iniciativa privada, y cuando una de las principales industrias del país lleva adelante una acción como ésta el mundo de la política económica debe estar a su lado.
No sólo moda, también empresa Hoy, todos, debemos dar el callo por una industria que funciona, salvo excepciones y ésta debe sentir el aliento de los que venden y están activos. Por tanto hay que esperar apoyo institucional. La semana de la moda nupcial no es sólo moda, es una industria que da de comer a 13.000 personas, un dato importante a guardar en nuestro cerebro.
En esta veintitrés edición echaremos en falta al creador de esta BBW, Paco Flaqué, el año pasado se fue de viaje para no volver, dejó a sus hijos Álex y Ricard y a su equipo de trabajadores, tampoco tantos, que nadie se crea que se atan los perros con longanizas, son pocos, pero eficientes y trabajan, algo que parece un bien imposible en estos días.
Los tatuajes y piercings son modificaciones corporales tendencia y una práctica cada vez más habitual entre la población, sobre todo entre las personas más jóvenes. En general, la realización de cualquiera de estas dos prácticas es segura, siempre y cuando se sigan las recomendaciones generales y de cuidado.
Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la participación de su comunidad, Islazul presenta 'Fashionistas', una experiencia pionera que fusiona moda y conciencia medioambiental, convirtiéndose en un laboratorio de tendencias donde los visitantes podrán transformar sus prendas, intercambiarlas y colaborar en una gran acción solidaria.
De aquí al verano continuaremos con la fiebre de los cobrizos intensos, para pasar poco a poco a los rubios más cálidos y los reflejos naturales (por ejemplo mantequilla, beige y champagne). Muy luminosos y profundos serán también los castaños, con tonos caramelo, avellana y moka, algunos con toques bronce. Rompe la tendencia el negro azabache, un tono elegante y dramático ideal para lucir con un acabado pulido y reflectante.