Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tibet | Mina

Ya son 36 los cadáveres recuperados de la mina del Tíbet

83 mineros quedaron atrapados
Redacción
lunes, 1 de abril de 2013, 18:05 h (CET)
El número de cadáveres recuperados de la mina de Lhasa, la capital tibetana, en la que quedaron atrapados 83 mineros a causa de un derrumbe, ha ascendido a 36, según ha informado este lunes la radio internacional china CRI.

Según un portavoz de los servicios de emergencia citado en la edición digital de la emisora, más de 4.500 miembros de las fuerzas de salvamento y 200 máquinas han trabajado hasta las 16.00 hora local (10:00 hora en la Península) en el terreno para tratar de encontrar a los mineros desaparecidos.

Los mineros quedaron sepultados bajo un gran alud de tierra ocurrido alrededor de las 06:00 del viernes en un yacimiento de la empresa minera Tibet Huatailong, ubicada en el condado de Maizhokunggarj.

El alud ha afectado a unos tres kilómetros de la explotación minera y ha desplazado unos dos millones de metros cúbicos de lodo, rocas y escombros, según estimaciones del Gobierno de la Región Autónoma de Tíbet.

El presidente y el primer ministro de China, Xi Jinping y Li Keqiang, respectivamente, han instado a las autoridades locales a no escatimar esfuerzos para recuperar los cadáveres de los 83 mineros y a prevenir accidentes similares.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto