Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tibet | Mina

Ya son 36 los cadáveres recuperados de la mina del Tíbet

83 mineros quedaron atrapados
Redacción
lunes, 1 de abril de 2013, 18:05 h (CET)
El número de cadáveres recuperados de la mina de Lhasa, la capital tibetana, en la que quedaron atrapados 83 mineros a causa de un derrumbe, ha ascendido a 36, según ha informado este lunes la radio internacional china CRI.

Según un portavoz de los servicios de emergencia citado en la edición digital de la emisora, más de 4.500 miembros de las fuerzas de salvamento y 200 máquinas han trabajado hasta las 16.00 hora local (10:00 hora en la Península) en el terreno para tratar de encontrar a los mineros desaparecidos.

Los mineros quedaron sepultados bajo un gran alud de tierra ocurrido alrededor de las 06:00 del viernes en un yacimiento de la empresa minera Tibet Huatailong, ubicada en el condado de Maizhokunggarj.

El alud ha afectado a unos tres kilómetros de la explotación minera y ha desplazado unos dos millones de metros cúbicos de lodo, rocas y escombros, según estimaciones del Gobierno de la Región Autónoma de Tíbet.

El presidente y el primer ministro de China, Xi Jinping y Li Keqiang, respectivamente, han instado a las autoridades locales a no escatimar esfuerzos para recuperar los cadáveres de los 83 mineros y a prevenir accidentes similares.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto