| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bitcoin, un activo monetario que ha revolucionado el mercado financiero | |||
Algunas de las cualidades del Bitcoin es que ha permitido reducir los gastos de transacciones de los intercambios comerciales | |||
| |||
Desde luego, cuando surge el bitcoin hace diez años como una criptomoneda o activo digital, el mercado financiero no se imaginó la proyección y fuerza monetaria que consolidaría con el paso de los años. Hoy, una década después que se creará este dinero digital, se puede decir que se ha convertido en una alternativa al dólar con gran demanda y que sirve para realizar distintos tipos de negociaciones en todo el mundo. Esta criptodivisa ha alcanzado una posición importante mundial porque tiene características de rentabilidad financiera interesante, ya que cuenta con inelasticidad de la oferta, homogeneidad y divisibilidad entre sus unidades, así como permite la reducción de gastos relacionados con transporte, almacenamiento y transferencia. Aparte que se puede comprar de forma fácil en plataformas electrónicas como Bitvavo, la cual es muy sencilla de usar y ofrece distintas formas de pago. Sin duda, las criptomonedas se están convirtiendo en una fuente rentable de ingresos que incluso ya sirve para realizar distintos tipos de transacciones, sin embargo, se pueden generar muchas dudas en cuanto a la forma de comprar estos activos digitales. A pesar de las recientes recesiones del precio del bitcoin, este es un activo financiero que no para de crecer, ya que según reportes de la plataforma web Blockchain.com, durante el mes de agosto de 2019 la tasa de hash de la moneda más alta, ha alcanzado la suma de suma de 82.5 TH/s en el verano. Estos activos digitales diversifican la cartera de inversión, considerando que su precio está determinado por la oferta y la demanda. En este caso el valor de la moneda tiene una correlación muy baja con las variables de la economía nacional y las situaciones políticas. Las transacciones con bitcoin se realizan en segundos, por lo cual se reduce el riesgo de rechazo. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|