| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los bancos de Chipre reabrirán el jueves | |||
Inmediatamente será liquidado el banco Laiki | |||
| |||
► Barroso advierte de un "shock económico" en Chipre tras el rescate
Los bancos chipriotas no abrirán de nuevo sus puertas este martes, como estaba previsto, sino el jueves, 28 de marzo, según un cambio anunciado anoche por el Banco Central de Chipre. Un portavoz del organismo regulador había anunciado este lunes que todos los bancos, "con la excepción del Laiki Bank y el Banco de Chipre", abrirían este martes. Según esta primera orden, las dos mayores entidades del país permanecerían cerradas hasta el jueves. Finalmente, ninguna entidad abrirá antes del jueves. El Banco Central ha justificado este cambio en aras del "funcionamiento tranquilo de todo el sistema bancario". Chipre ha llegado un acuerdo con la 'troika' para que la segunda entidad del país, Laiki, sea "liquidada inmediatamente, con la plena contribución de accionistas, bonistas y depositantes no asegurados", que perderán el 100% de lo invertido, unos 4.200 millones de euros. Laiki se dividirá en un banco malo y un banco bueno, y este último se integrará en el Banco de Chipre, que también deberá asumir su deuda de 9.000 millones de euros en liquidez de emergencia del Banco Central Europeo. |
World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.
Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
|