Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Deporte Del Siglo XXI

El ADN del Balonmano Ciudad Real

La victoria de ayer del Atlético en Berlín hizo rememorar los años gloriosos del ya extinto club manchego
Victor Diaz
lunes, 25 de marzo de 2013, 18:56 h (CET)
Todos los pronósticos estaban en su contra para continuar vivo en la Champions: un equipo aparentemente sin tanto potencial como otros años, un empate en casa en el partido de ida, y la necesidad de ganar –o de igualar a más de 29 goles- en la cancha de uno de los bloques de reciente pujanza en Europa como el Füchse de Berlín

Era difícil, pues, pensar que un bloque que tiene la Liga Asobal prácticamente perdida, y que solventó el pase en su grupo europeo con más pena que gloria fuese capaz de hacer la machada en la capital germana; pero el Balonmano Atlético de Madrid, actualmente subcampeón de Europa, se sobrepuso a todas las adversidades para acabar consiguiendo el épico triunfo por 26-27 que le coloca, un año más, en cuartos de final, a las puertas de una nueva “Final Four”. Puede decirse, sin temor a incurrir en equivocación alguna, que el club colchonero sacó ayer a la luz el gen de campeón de su predecesor, el BM Ciudad Real

Y es que desde este espacio quiero reivindicar –creo que es de justicia- lo que hizo este histórico miembro del balonmano nacional con el que Domingo Díaz de Mera puso en el mapa deportivo mundial a la ciudad manchega, para terminar quitándoles lamentablemente el caramelo de la boca a los ciudarrealeños hace dos años al llevarse el equipo a Madrid, según el empresario manchego por falta de patrocinadores. 

Un conjunto que, en la primera década del siglo XXI, se llegó a convertir en el mejor del mundo al ganar, entre otras cosas, cinco ligas y tres Champions entre 2004 y 2011. Un bloque, el dirigido por el gran genio Talant Dujshebaev, capaz de proclamarse campeón de Europa en la cancha del Kiel tras haber perdido el partido de ida de la final de 2008; y capaz de repetir título un año más tarde remontando nueve goles al mismo rival –cinco de la ida y cuatro provisionales en la vuelta- en apenas veinte minutos. Ahí es nada. 

No parece que le esté saliendo al propio Díaz de Mera todo lo bien que hubiese querido el traslado de su estructura deportiva a la capital de España, refundada bajo el nombre de Club Balonmano Neptuno, a pesar de la providencial acudida como sponsor de la entidad de la ribera del Manzanares. 

Después de una primera temporada excepcional, con los títulos de la Supercopa de España y de la Copa del Rey, y con los subcampeonatos europeo y de liga –en ambas competiciones estuvo peleando hasta el último minuto-, la crisis económica general que está viviendo el país en general y el balonmano en particular le ha hecho perder fuerza con las bajas, entre otros, de “la Roca” Dinart, “Super Ratón” Abalo y tres recientes campeones mundiales con España como Sterbik, Alberto Entrerríos e Isaías Guardiola. Incluso el propio Dujshebaev no tiene segura su continuidad al frente de la nave. Y ello se está notando sobre la pista: a cinco puntos del Barça en la Liga Asobal, y solamente tercero del grupo B de la Champions, tras Veszprem y Kiel. 

Pero ayer, después de un gran trabajo colectivo liderado y culminado por dos de la vieja guardia como “Kiro” Lazarov –decisivo golazo el suyo- y el recuperado “Jota” Hombrados -a este hombre se le debería hacer un monumento-, el Atlético se ganó por derecho propio seguir en la puja por ser campeón de Europa y conseguir lo que a la desaparecida sección oficial del club se le negó en 1985. Y, pese a la teórica superioridad de varios de sus rivales –empezando por el Barça Intersport y el Kiel- no sería de extrañar que lo terminara logrando, porque este equipo continúa gozando del ADN ganador del grandísimo Balonmano Ciudad Real.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto