Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Chipre | Rescate

El coraje de Chipre

“Tuvo que ser un país pequeño como Chipre quien le echara coraje para decirlo que no a Europa. Para decirle que no a Merkel”
Emilio Beta
miércoles, 20 de marzo de 2013, 12:05 h (CET)
El Parlamento de Chipre centraba en la tarde de ayer a la actualidad política europea. El plan de rescate que proponía en un primer momento la ‘troika’, pretendiéndose soplar a los pequeños ahorradores, cuestionaba realmente las virtudes del derecho comunitario. Vuelve a ser asombroso que este tipo de medidas o de propuestas no tengan una trayectoria de estudio concreta y escrupulosa antes de que salgan a la opinión pública, y provocar al ciudadano de tal manera que no le quede otra opción que la manifestación. Parece que nuevamente es el revuelo que los políticos ven en las calles lo que ha causado que esta propuesta inicial se echara para atrás, para dejar a los pequeños ahorradores fuera de la aplicación del plan de rescate. Aun así no deja de ser un robo en toda regla, un robo que servirá (como cualquier rescate) para equilibrar los derroches de los políticos en ámbitos cuestionables, y que no supondrá ningún recorte a la clase política.

La votación finalizó con solo tres votos a favor del rescate y los conservadores, que hasta ahora había apoyado al Gobierno en todo momento, votaron en contra. El conservadurismo español en cambio, opinó que la opción del rescate era lo mejor para Europa. ¿Por qué no se deja de pensar en los territorios y se da más importancia a los ciudadanos de los distintos países? ¿Cuándo Europa buscará alternativas menos agresivas a la salida de la crisis? A partir de hoy miércoles y durante el transcurso de la semana seguirá el Gobierno con las reuniones para buscar apoyos. Así es la política, si pierdes una votación y no le gusta a los poderosos, se vuelve a hacer hasta que salga lo que se pretendía desde un principio.

Aun así Chipre seguirá en la actualidad política durante una semana más por lo menos. El baile de propuestas ha llevado al país a un corralito en el cual los ciudadanos se han visto envueltos en un clima de inseguridad jurídica y han sacado sus ahorros de los bancos para tenerlos bajo el colchón. Quien causa pánico deberá asumir las consecuencias, y personalmente me alegro de que se haya plantado cara a Merkel. Es curioso, pero tuvo que ser un país pequeño como Chipre quien le echara coraje para decirlo que no a Europa. Para decirle que no a Merkel. Hoy Europa debería tomar ejemplo para volver a la Europa de antes.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto