Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Doctrina Parot

Interior apuesta por la "ingeniería jurídica" si Europa deroga la Doctrina Parot

El titular de Interior insta a que sea la Audiencia Nacional quien interprete la decisión del Tribunal de Estrasburgo
Redacción
miércoles, 20 de marzo de 2013, 09:06 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado este miércoles que si el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) confirma la sentencia que rechaza la aplicación de la 'Doctrina Parot', las autoridades españolas tienen margen para la "ingeniería jurídica", y ha señalado que lo que finalmente ocurra con el caso de la etarra Inés del Río no tiene por qué ser aplicable a todos aquellos presos en situación similar.

"Se puede hacer ingeniería jurídica", ha declarado el ministro en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press cuando le han preguntado si España podría eludir de alguna manera la aplicación de la sentencia que se conocerá esta semana.

Sin embargo, ha añadido que "son los tribunales españoles y la Audiencia Nacional" los que deberán "interpretar y aplicar" la decisión que tome el Tribunal de Estrasburgo.

Fernández Díaz también ha indicado que "no hay ese automatismo" en función del cual la resolución europea se deba aplicar "a todos y cada uno de los internos" que están cumpliendo sentencias de acuerdo con la 'Doctrina Parot', por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios se aplica sobre cada una de ellas individualmente y no sobre el tiempo máximo legal de permanencia en prisión, que en España son 30 años.

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto