Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Habemus Papam, Francisco I

Pasó de proteger a los ricos a defender con su vida y oraciones a los desheredados del mundo
Pedro de Hoyos
jueves, 14 de marzo de 2013, 08:02 h (CET)
Tengo de punta mis escasos cabellos, espero con ansiedad las primeras informaciones sobre el pasado de Francisco I para saber por dónde va a ir el futuro. La sorpresa que nos hemos llevado con un Papa argentino, ¿pero desde cuándo América tiene derecho a tener Papa por encima de Europa?, y encima jesuita. Confieso que me he emocionado y asombrado al saberlo. Que el Papa sea miembro de esa Compañía de Jesús que ha encabezado el ala progresista de la Iglesia y que proceda de la América tan concienciada socialmente es una esperanza ...que no quisiera ver desaprovechada. Si lo que la Iglesia necesitaba era renovación puede que vayamos por buen camino.

Aún a la espera de la crítica caritativa que le dedicarán Público y Prisa, que harán hincapié en sus palabras y sus silencios durante la dictadura militar, me permito sonreír cascabeleramente al saber que le cae mal a Cristina Fernández. Si cae mal al poder civil hay más posibilidades de que sea un buen Papa. Si además rompe con tradiciones seculares al escoger llamarse Francisco... miel sobre hojuelas.

Que sea el primero en llevar ese nombre me hace esperar que sea también el primero en acosar a quienes abusan de los padres de familia trabajadores, que sea el primero en acosar a los pederastas, empezando por los sacerdotes que hayan caído en tan horrible pecado, el primero que se sume a las manifestaciones contra los desalojos, el primero que azote a los mercaderes que desde dentro o desde fuera de la Iglesia han convertido el mundo en un mercado persa en el que cada vez la valentía, la honradez y la ética valen menos.

Que sea miembro de una orden que pasó de aconsejar, confesar y proteger a los ricos y nobles a defender con su vida, obras, escritos y oraciones a los desheredados del mundo puede proporcionarle una visión diferente de los conflictos sociales y, si hubiera lugar, dejar de defender lo legal para defender lo lícito, que son cosas no tienen por qué coincidir.

Supongo que todos los católicos tenemos en la cabeza un Papa perfecto como todos los aficionados al fútbol, perdón por la comparación, tienen en la cabeza un seleccionador nacional inmejorable, pero algo nuevo habrá de intentar el Vaticano pues las iglesias se están vaciando, empujadas por capitalismo y por socialismo, sin llegar a trasmitir el mensaje de Cristo, que desde luego no era del PP ni del PSOE. Que el homo mercatensis comprenda que no sólo es carne (¿de cañón?) sino que tiene un futuro espiritual es el reto de Su Santidad Francisco I

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto