Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | VATICANO

Fumata negra en la primera reunión del Cónclave

A la espera del sustituto de Benedicto XVI
Redacción
miércoles, 13 de marzo de 2013, 07:44 h (CET)
El humo de la primera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI ha salido negro, a las 19.41 horas, lo que indica que no ha sido elegido el nuevo Papa tras la primera votación realizada por los 115 cardenales electores del Colegio Cardenalicio, que se han encerrado en la Capilla Sixtina a las 17,34 horas de este martes, después de que el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Guido Marini, pronunciara el 'Extra Omnes'. La Sala de Prensa del Vaticano ha emitido un comunicado a las 19.55 horas, informando del resultado del primer escrutinio.

De esta forma, y tras unos siete minutos de fumata, los cardenales rezarán las vísperas y se trasladarán a la Casa de Santa Marta. Termina así el primer día de Cónclave, que ha dado comienzo a las 10,00 horas, con la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice, presidida por el cardenal decano Angelo Sodano y concelebrada por los 115 cardenales electores en la Basílica de San Pedro, ante la atenta mirada de más de 20.000 fieles.

Los cardenales volverán a reunirse este miércoles por la mañana para realizar dos votaciones más y en caso de que ningún cardenal obtenga los dos tercios de lo votos, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12,00 horas. En este caso, por la tarde, volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina donde tendrán lugar dos escrutinios más, al final de los cuales, si ninguno resulta positivo, saldrá la tercera fumata negra.

Si, por el contrario, en alguna de las votaciones de este miércoles algún cardenal consigue la mayoría cualificada de dos tercios, entonces la fumata blanca se podría adelantar y salir, o bien entre las 10,30 y las 11,00 horas o entre las 17,30 y las 18,00 horas.

En caso de que al final del segundo día de Cónclave, la sede siga estando vacante, los cardenales se retirarán una vez más a la Casa Santa Marta. Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y si al tercer día aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio.

Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado positivo, entonces, según el Motu Proprio publicado por Benedicto XVI, los cardenales podrán votar entre los dos más votados en el último escrutinio aunque no por mayoría sino que de nuevo se deberán alcanzar "al menos" los dos tercios de los votos.

Durante todo el proceso, los 115 cardenales deberán cumplir con el juramento hecho este martes según el cual se comprometen a "observar con la máxima fidelidad" el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa, tanto durante como después de la elección; juran no favorecer ninguna interferencia, y cada uno promete, en caso de ser elegido, desempeñar fielmente el 'munus Petrinum' de Pastor de la Iglesia Universal.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto