Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Coste Laboral

El coste por hora trabajada cayó un 3,1% en el último trimestre de 2012

Tras cinco meses de crecimiento
Redacción
lunes, 11 de marzo de 2013, 08:37 h (CET)
El coste por hora trabajada disminuyó un 3,1% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior, aunque si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presenta la misma tasa negativa, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Por otro lado, el Índice de Coste Laboral Armonizado correspondiente al tercer trimestre de 2012 se mantiene en 111,7 puntos, si bien corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa de crecimiento se sitúa en el 0,5%.

Por secciones de actividad económica, las que presentan los mayores crecimientos son Industrias extractivas (10,0%) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (9,4%).

Por el contrario, según el INE, Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (–15,9%) y Actividades sanitarias y de servicios sociales (–10,4%) presentan los mayores descensos.

El ICLA desestacionalizado y corregido de calendario presenta la misma variación anual que el dato bruto (–3,1%). La tasa de variación del cuarto trimestre sobre el tercero de 2012 para la serie de datos desestacionalizada y corregida de calendario muestra un descenso del 3,1%.

Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto