Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Ánimo, Venezuela!

Las muchedumbres que le lloran por las calles votarán a sus contrarios en unos años
Pedro de Hoyos
jueves, 7 de marzo de 2013, 07:53 h (CET)
No sé si a todos los españoles la muerte de Hugo Chávez les recuerda tanto la de Franco como a mí. ¿Hay mucha diferencia entre Maduro y Arias Navarro, ambos anunciando a moco tendido la muerte del inmortal? La televisión española de 1975 glosaba a Franco y sus aventuras militares, su prudencia política, su dominio del escenario internacional, sus desvelos en pro de los ciudadanos… y su tino en cuestiones estratégicas como están haciendo ahora las televisiones del régimen chavista.

Los venezolanos, según los medios oficiales, deberían estar ahora preguntándose cómo puedo existir Venezuela antes de Chávez. Y no nos olvidemos de que a Franco le lloraban multitudes por las calles, recordemos, los que tenemos cierta edad, la conmoción del día de su muerte –yo me acuerdo perfectamente de lo que estaba haciendo y dónde estaba- o las muchedumbres en su velatorio, su entierro popular…. Exactamente lo que está pasando ahora en plazas y calles de Caracas. Y pocos años después ya no quedaba nada. Y pocos años después ya no quedará nada.

No voy a caer en demagogias venezolanas, pero no se olvide que con Franco no había elecciones libres y con Chávez… ¿sí? No se olvide que Chávez cerraba emisoras y periódicos que no fueran suficientemente partidarias, igualito que Franco, con las diferencias que proporciona el paso del tiempo; Chávez mezclaba su ideología con los intereses del Estado, se confundía a sí mismo con el Estado; ¿no es eso lo que hacía Franco? A Chávez se le adora, se le mitifica, se le echa de menos tanto como se adoraba, mitificaba y echaba de menos a Franco en aquella España en blanco y negro del siglo pasado. Además de la enorme diferencia cronológica, hay otras grandes diferencias económicas, educacionales, históricas y geográficas que pueden proporcionar otro desenlace a la actual desventura de Caracas pero me encanta la perspectiva que pueden dar los años… aquellos que hoy lloran la muerte del Gran Hombre pueden ser los primeros en negarle cuando las lanzas se tornen cañas.

Las muchedumbres que le lloran por las calles votarán a sus contrarios así que pasen unos años, los que le lloran le maldecirán, los que le quieren le abandonarán, lo que le juraron le traicionarán. Y en un poquito de tiempo tendrán un Zapatero que les conduzca a una crisis económica y un Rajoy que traicione su programa político para llevar a los trabajadores venezolanos a cifras de paro jamás conocidas. Ánimo, Venezuela, no hay mal que cien años dure, vosotros tenéis más suerte: no sois españoles.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto