Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

La princesa Corinna

Es tan influyente en la política española como Luis Bárcenas, Urdangarín o Rodrigo Rato cuando estaba al frente de Bankia
Pedro de Hoyos
lunes, 4 de marzo de 2013, 08:13 h (CET)
Conste, queridos lectores, que escribo este artículo solamente por ustedes. Sé que lo estaban esperando, sé que lo estaban deseando, sé que se estaban preguntando por qué no lo había escrito ya, sé que buscan este artículo en mi blog, que lo echan en falta en cada una de las ocasiones en que tan amablemente entran a leer mis últimas elucubraciones periodísticas.

En realidad escribo sobre esta pieza de porcelana acartonada porque ando un tanto necesitado de visitas, que este mes de marzo ha empezado un tanto flojo, que me andan ustedes un tanto remolones, así que he “pillado” un tema que carcome las entrañas de media España, a ver si el personal pica y entra en masa. A mí la princesa esta –¿princesa de dónde, hija de qué rey?- me debería traer al pairo pero…

A mí la tal Corinna me parece una Belén Esteban evolucionada, una Belén Esteban centroeuropea con más cultura, dinero y mejores amistades que la princesa del pueblo -joer, últimamente pisas una piedra y salen tres princesas corriendo- algo así como si la española fuese la versión beta y esta otra fuese la 13.6, por lo menos. Habrá que convenir en que parte de la zozobra que sacude España se la debemos a ella y a su…, a su… a su “amistad” con el rey. Si es verdad eso de que “España mañana será republicana” (No se ha quedado un poco antigua esta cantinela? ¿Se sigue cantando en las manis?) … si es verdad eso se lo deberemos a ella.

Sin ser española, sin haber jamás votado en España –que se sepa, aunque mi capacidad de asombro no excluye la posibilidad- y sin haber sido jamás electa, es tan influyente en la política española como Luis Bárcenas, Urdangarín o Rodrigo Rato cuando estaba al frente de Bankia. Entre todos ellos mataron la poca credibilidad que la crisis y la pésima gestión habían dejado a España.

La tal Corina ha puesto en un brete a España, a la corona y a los elefantes de Botswana. Aunque no hay que olvidar lo mucho que en el tema colaboró la frágil cadera del Rey, nunca ninguna mujer en los tiempos modernos había puesto en el disparadero a la casa real, más que nada porque las cosas de la bragueta se llevaban siempre con mucha más discreción, pero en el siglo XXI, con las ciencias de la informática y de la información desarrolladas, hay cosas que no se pueden mantener ocultas. Con lo locos que están los periodistas por publicar una noticia a ver si hay suerte y no les despiden.

Yo que los republicanos le encargaba un monumento para sustituir todos los bustos del Rey en cuantito llegue el próximo 14 de abril, caiga la fecha que caiga, qué más da. Y en los pueblos de Castilla, donde todavía queda alguna calle que se llama “Calle Real” la sustituiría por “Calle Corinal”… no, eso no, buscaría otro nombre que no tuviese semejante resonancia mingitoria. Nadie como ella ha conspirado a favor de la república desde que alguien puso un barco en Cartagena a disposición de Alfonso XIII, por lo que se merecería –desde el punto de vista de los republicanos- un acto de reconocimiento.

Aunque quizá con un retrato de un pintor famoso, envuelta sólo en la bandera republicana y enseñando mucha carne, bastaría.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto