Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Diego Maradona | Documental | Argentina

¿Diego o Maradona?

El documental sobre el astro argentino ya arrasa en los cines de todo el mundo
Nacho Moreno
martes, 23 de julio de 2019, 12:10 h (CET)

Diego Armando Maradona siempre se mantuvo en la fina línea que separa el bien del mal. La victoria de la derrota. La vida o la muerte. Y esto es algo que el director del documental, Asif Kapadia, plasma a la perfección en las casi dos horas que dura el metraje.

El autor de otros documentales como 'Senna' y 'Amy' ha conseguido hacer un retrato casi perfecto de quién es Diego Maradona centrándose en su etapa como estrella del Napolés, club en el que pasó de héroe a villano y viceversa tantas veces que es fácil perder la cuenta.

De hecho, sólo se menciona brevemente los antecedentes a su llegada a la ciudad del sur de Italia, y ni siquiera se hace referencia a la etapa posterior a salir de Nápoles. Esto indica la fuerza que tiene la historia que Diego escribió en Nápoles, una historia de luces y sombras.

Llegó como un Dios, con el estadio San Paolo con casi 80.000 personas recibiéndolo, y se fue sólo tras una campaña de acoso y derribo contra su figura, sin aficionados ni periodistas esperándolo en el aeropuerto. Así era Maradona, el 'pibe' de Villa Fiorito, el barrio más pobre de argentina, capaz de lo mejor y de lo peor.

¿Diego o Maradona? Diego era el niño con esperanza e ilusión de llegar a lo más alto; Maradona, el personaje que tuvo que inventarse para permanecer en la cima.

A diferencia de otros documentales realizados previamente sobre 'el pelusa', el que ha hecho Kapadia si que se sumerge en la intimidad del protagonista y relata desde los goles y las celebraciones de títulos hasta su adicción a la cocaína y a su estrecha relación con el clan Giuliano, los 'capos' de la camorra napolitana por entonces.

El director no se quiere dejar nada en el tintero y la voz de Claudia, la esposa de Diego, es vital para la historia. Su perspectiva es necesaria para que podamos entender la trascendencia de la figura del que muchos consideran el mejor jugador en la historia del fútbol.

Noticias relacionadas

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.

Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.

La nueva entrega de la aterradora e inquietante película Sé lo que hicisteis el último verano está coescrita, dirigida y coproducida por Jennifer Kaytin Robinson. El film narra cómo cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal y deciden encubrir su implicación en el hecho y pactan mantenerlo en secreto, en lugar de enfrentarse al acontecimiento. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto