Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Diego Maradona | Documental | Argentina

¿Diego o Maradona?

El documental sobre el astro argentino ya arrasa en los cines de todo el mundo
Nacho Moreno
martes, 23 de julio de 2019, 12:10 h (CET)

Diego Armando Maradona siempre se mantuvo en la fina línea que separa el bien del mal. La victoria de la derrota. La vida o la muerte. Y esto es algo que el director del documental, Asif Kapadia, plasma a la perfección en las casi dos horas que dura el metraje.

El autor de otros documentales como 'Senna' y 'Amy' ha conseguido hacer un retrato casi perfecto de quién es Diego Maradona centrándose en su etapa como estrella del Napolés, club en el que pasó de héroe a villano y viceversa tantas veces que es fácil perder la cuenta.

De hecho, sólo se menciona brevemente los antecedentes a su llegada a la ciudad del sur de Italia, y ni siquiera se hace referencia a la etapa posterior a salir de Nápoles. Esto indica la fuerza que tiene la historia que Diego escribió en Nápoles, una historia de luces y sombras.

Llegó como un Dios, con el estadio San Paolo con casi 80.000 personas recibiéndolo, y se fue sólo tras una campaña de acoso y derribo contra su figura, sin aficionados ni periodistas esperándolo en el aeropuerto. Así era Maradona, el 'pibe' de Villa Fiorito, el barrio más pobre de argentina, capaz de lo mejor y de lo peor.

¿Diego o Maradona? Diego era el niño con esperanza e ilusión de llegar a lo más alto; Maradona, el personaje que tuvo que inventarse para permanecer en la cima.

A diferencia de otros documentales realizados previamente sobre 'el pelusa', el que ha hecho Kapadia si que se sumerge en la intimidad del protagonista y relata desde los goles y las celebraciones de títulos hasta su adicción a la cocaína y a su estrecha relación con el clan Giuliano, los 'capos' de la camorra napolitana por entonces.

El director no se quiere dejar nada en el tintero y la voz de Claudia, la esposa de Diego, es vital para la historia. Su perspectiva es necesaria para que podamos entender la trascendencia de la figura del que muchos consideran el mejor jugador en la historia del fútbol.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto