Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | 5G | Digitalización | Domótica

¿Cómo adaptarse a la llegada de la tecnología 5G?

La tecnología 5G cambiará nuestra sociedad gracias a la conexión simultánea de miles de dispositivos en tiempo real
Redacción
viernes, 19 de julio de 2019, 11:35 h (CET)

El futuro ya está aquí. La quinta generación de conectividad móvil estará operativa a partir del 2020 y con ella, un gran cambio en la sociedad tal y como la conocemos. Así lo asegura Luis Miguel Garay, director de Digitalización en Telefónica y director del Máster en Artificial Intelligence en la escuela de negocios digital Three Points. Esta nueva tecnología permitirá descargas mucho más rápidas, una amplia cobertura y conexiones más estables.

¿Cómo va a cambiar nuestras vidas?

El impacto de la tecnología 5G supondrá el inicio de una nueva era digital: nuevos productos, nuevos servicios y nuevas oportunidades y modelos de negocio.

Garay asegura que las ciudades estarán más conectadas que nunca, los vehículos autónomos tendrán la posibilidad de conocer en tiempo real el estado del tráfico y los avances en telemedicina permitirán realizar procedimientos quirúrgicos complejos utilizando robots de forma remota.

Con la tecnología 5G, llegará la implementación a escala global del Internet de las Cosas (IoT), que permitirá que absolutamente todos los dispositivos estén conectados.

¿Cómo adaptarse a ella?

Las nuevas tecnologías se han convertido en la única vía para lograr la competitividad y la continuidad de las empresas. La llegada del 5G exigirá de perfiles profesionales con capacidad de aprender, adaptarse y aplicar nuevos conocimientos rápidamente para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio. Para ello, el foco debe ponerse en la experiencia formativa de los futuros profesionales, que debe ser innovadora y estar adaptada a las necesidades reales de las empresas.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto