Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Plagas | Verano | Insectos

​Verano, época de proliferación de plagas

Entre las invasiones urbanas más comunes se encuentran las de hormigas, mosquitos, palomas, ratas, garrapatas, cucarachas, grillos, saltamontes, polillas y avispas
Redacción
miércoles, 5 de junio de 2019, 18:25 h (CET)


Afortunados aquellos que jamás se han visto en la tesitura de tener que lidiar con una plaga. Pero que no lo hayan tenido que hacer hasta ahora, no significa que estén libres de tener que hacerlo en el futuro. Y es que, las plagas se han convertido en algo mucho más habitual de lo que a priori la mayoría podría pensar. Y, tal y como indican desde ADMA Plagas, “si existe una época en la que la proliferación de plagas es más fructífera esa es la época estival. Las temperaturas elevadas unidas a la abundancia de comida y al fomento de la reproducción, hacen de esta estación la más propicia para la proliferación de plagas”.

Sin embargo, solo aquellos que las han padecido alguna vez son conscientes del elevado riesgo que se corre al tener que convivir durante un tiempo con una población elevada de animales que además de enormes molestias pueden provocar la contaminación de alimentos, así como trasmitir enfermedades.

“El miedo a no eliminar completamente el problema es lo que hace que la mayoría de personas se decante por contratar los servicios de profesionales. No sin antes, eso sí, intentar solventar el problema ellos mismos” comentan desde ADMA Plagas.

Y es que, entre las plagas urbanas más comunes se encuentran las constituidas por hormigas, moscas y mosquitos, palomas, ratas y ratones, garrapatas, cucarachas, grillos, saltamontes, polillas y avispas. Y dentro de cada una de ellas, por supuesto, existen más de una variedad, que en algunos casos constituyen un verdadero peligro para las personas, caso por ejemplo de la avispa velutina, protagonista de numerosas noticias en los medios, y causante de la muerte de varias personas.

En cualquier caso, y para intentar evitar al máximo la visita de cualquiera de estos posibles e indeseados inquilinos, los consejos son los siguientes:

- No acumular agua estancada y evitar la proliferación de malas hierbas si se cuenta con jardín.

- Intentar mantener una temperatura óptima y la vivienda correctamente aislada.

- No acumular suciedad, basura o desperdicios.

Pero, además, y tan o más importante que las anteriores será prestar especial atención al pelaje de las mascotas, especialmente de los perros, ya que algunas de las plagas encuentran en ellos, una sencilla manera de acceder a los hogares.

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto