Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GUARDIA CIVIL | medallas

La Orden del Mérito de la Guardia Civil

El 29 de mayo se aprueba la Ley 19/1976 sobre la creación de la Orden del Mérito al Cuerpo de la Guardia Civil como reconocimiento a su más de un siglo de existencia y de servicio a España
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 14 de mayo de 2019, 15:12 h (CET)

Esta condecoración de carácter civil está regulada por la Orden INT/2008/2012, de 21 de septiembre, cuyo objetivo es regular las formas, requisitos y procedimiento de la «concesión de la Orden del Mérito de la Guardia Civil de acuerdo a sus diferentes categorías, la imposición, el registro, los derechos y beneficios, así como la descripción de condecoraciones y distinciones», indica el artículo 1 de la citada orden ministerial.

Por su parte, el artículo 2 señala que la finalidad de esta recompensa es «premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve de redunden en el prestigio del cuerpo de la Guardia Civil e interés de la patria». Es de señalar que esta Orden del Mérito también incluye premiar a las personas ajenas al Cuerpo por su colaboración espontánea y generosa.

Las insignias de la Orden y su uso

Las categorías de la Orden del Mérito al Cuerpo de la Guardia Civil son la gran cruz, cruz de oro, cruz de plata, cruz con distintivo rojo y cruz con distintivo blanco.

Las insignias de la gran cruz son la placa y la banda, esta de seda de color blanco con lista longitudinal verde en el centro.

La venera está conformada por una cruz de cuatro brazos rectos esmaltados de color blanco. En el centro de la misma se sitúa una corona de laurel con el emblema del cuerpo en su centro y en la parte superior la leyenda «Al Mérito».

Los distinguidos con esta orden pueden usar las cruces sobre el uniforme o el traje civil. El poseedor de más de una de estas condecoraciones, en categoría de cruz con distintivo rojo o blanco, solo lucirá una de la mima clase «debiendo colocar por cada una de las concedidas, posteriormente, un pasador sobre la cinta, de metal igual al de la cruz, con las fechas de las sucesivas concesiones», establece el artículo 22. El número máximo de pasadores sobre la cinta es de cinco en cada cruz.

La ceremonia de imposición

El artículo 20 de la Orden INT/2008/2012 describe la imposición de las insignias de la orden en los siguientes términos:

«El acto de imposición revestirá de la mayor solemnidad posible y se procurará hacerlo en fechas de particular raigambre y tradición en el cuerpo de la Guardia Civil, salvo que razones de oportunidad y urgencia aconsejen otra fecha. Durante el acto se dará lectura a la orden de concesión, y si se tratase de la gran cruz, de la cruz de oro o con distintivo rojo, participará en el mismo, siempre que sea posible, una formación de fueras del cuerpo que desfilará a su término ante la autoridad que presida».

Noticias relacionadas

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

De esos que se atreven a desnudarse sentimental y emocionalmente… y a desnudarnos a nosotros con palabras que te abren en canal. Que escriben versos profundos en un mundo que solo deja espacio para la superficie. A recordarnos que la fragilidad también puede ser un acto de valentía. Leiva. Un poeta musical.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto