Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PACMA | Elecciones | Debate

La eutanasia para seguir viviendo

La Junta Electoral ha suspendido, temporalmente, el debate electoral de Atresmedia
Eduardo Cassano
miércoles, 17 de abril de 2019, 14:46 h (CET)

La irrupción de VOX en los medios de comunicación, algo de lo que espero no tengamos que arrepentirnos en un futuro cercano, se ha convertido en una especie de show mutuo, que consiste en que uno propone el uso de armas de fuego, entre otras tantas barbaridades, y después los demás se suman a ver quién le dedica más minutos de televisión y espacio en los periódicos y radios.

Tiene razón el PACMA, cuando dijo que no entendía su inclusión en el debate de Atresmedia cuando ellos obtuvieron muchísimos más votos en las elecciones generales de 2016. Y tienen todavía más razón aquellas formaciones territoriales con representación parlamentaria en el Congreso, a las que también se ha ignorado. Como se les ignoró en el debate de aquellas elecciones, en las que sí participaron Podemos y Ciudadanos, cuando todavía no tenían dicha representación.

Visto lo visto, lo ideal sería que –por ley- cada vez que haya elecciones generales se produzca un cara a cara entre el presidente en funciones y el líder de la oposición. Y, paralelamente, otro debate entre el resto de formaciones políticas con representación parlamentaria. Añadiría un tercero para el resto de formaciones que no la tengan, pero sí la posibilidad y el mismo espacio televisivo para dar a conocer sus programas electorales. A partir de ahí, libremente y pactando entre sí, que se produzcan otros debates como buenamente se pongan de acuerdo.

Pablo Casado está cansado de pedir un cara a cara con Pedro Sánchez, que pierde una ocasión única para rematar a la oposición ahora que tiene el viento a favor, y explicar mejor las políticas de ambos. Y ahora que ha vuelto el debate sobre la eutanasia, sería el momento de que los dos se puedan posicionar de forma clara.

Hasta donde yo lo he entendido (por eso me falta un cara a cara, para tenerlo más claro), Pedro Sánchez está a favor de la ley de eutanasia para que no se repitan casos como el de María José y Ángel, que terminó detenido durante unas horas y el caso está en un juzgado de violencia de género, y su actuación sea completamente legal. Por su parte, Pablo Casado tiene unas políticas sociales y económicas (como subir el salario mínimo a 850€, cuando hoy está en 900€), propias de una persona y partido político que, de llegar de nuevo al poder, estoy convencido de que también apoyaría la ley de eutanasia… para las personas que sí queremos seguir viviendo.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto