Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Pintura | Autores

El fotógrafo Fernando Moleres inaugura 'Melting Landscapes'

Un retrato de la belleza y fragilidad del Ártico
Redacción
sábado, 6 de abril de 2019, 08:54 h (CET)


Unnamedp

La exposición Melting Landscapes recopila algunas de las mejores fotografías que Fernando Moleres ha capturado a lo largo de las cinco expediciones que ha hecho en el Ártico desde 2014. Se trata de una serie narrativa sobre Islandia y Groenlandia, dos de los lugares más vulnerables a los efectos del cambio climático.



23 de estas fotografías son inéditas y pertenecen al grupo de instantáneas tomadas en las últimas expediciones de septiembre de 2017 y enero de 2019, en las que Moleres se ha tenido que sobreponer a las condiciones climáticas más extremas para captar la belleza de estos paisajes monocromáticos.



Por un lado, el objetivo del bilbaíno establecido en Barcelona era captar la magia de estos parajes inhóspitos y desoladores, y, de la otra, dejar testigo de la transformación medioambiental que están experimentando estas zonas del planeta a causa del calentamiento global.



Además de las 36 fotografías, la exposición consta de dos pequeños documentales producidos por Fujifilm y grabados por el videógrafo Pepe Molina, que lo ha acompañado a las últimas dos expediciones en Islandia y Groenlandia. En documentales se puede ver Fernando Moleres andando por sobre las estepas de hielo marino, escalando el hielo de los glaciares y aguantando las inclemencias climáticas para documentar los efectos del calentamiento global, según Moleres, el “reto presente y futuro más importante que tiene la humanidad”.



Melting Landscapes también mostrará una inquietante videoinstalación que permitirá que los visitantes se sumerjan en el universo de Moleres durante las expediciones. Imágenes de paisajes de un blanco infinito se contraponen con fotografías de fenómenos migratorios, contaminación y devastación. Y es que este universo fronterizo imponente es, en realidad, un paisaje de una gran fragilidad donde la temperatura crece el doble de rápido que en el resto del planeta.


Para captar estas imágenes, Moleres ha tenido que hacer frente a situaciones muy adversas como temperaturas de -25 ºC en Groenlandia el 2015, donde se tuvo que vestir con tres capas de ropa técnica especial para este tipo de temperaturas gélidas, viajar en trineo de perros por el mar helado en la isla Disko de Groenlandia o andar durante horas por el glaciar islandés de Vatnajökull en busca de las cuevas de hielo.



La exposición, organizada por el Ajuntament de L’Hospitalet, está producidapor Addretouch, laboratorio fotográfico de proyectos documentales de autor del Districte Cultural de L’Hospitalet.


“Me he centrado en los paisajes de hielo formados en un tiempo inmemorial que, como cápsulas de tiempo, caminan silenciosamente hacia el desvanecimiento. Allá, en los límites de lo visible, en una atmósfera que se intercambia entre la calma y el desasosiego, he trabajado con la intención de provocar una tensión entre dos mundos que se contraponen el ancestral de la quietud y el nuevo de la transformación”, Fernando Moleres

Noticias relacionadas

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto