Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de la mujer | Feminismo | HUELGA

8 de Marzo, Día de la Mujer, el Día de Todos

“Mujer, eres lucha y eres vida”
Abel Pérez Rojas
domingo, 3 de marzo de 2019, 09:38 h (CET)

El 8 de Marzo no es sólo el Día de ella o de ellas, es el Día de Todos, porque a todos nos compete que las mujeres progresen, se desarrollen, prosperen, para que como humanidad TODOS avancemos y consigamos nuestra realización.

Escribo estas líneas, consciente del respeto que me merece hacerlo en torno al 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, porque sé que ha habido mujeres dedicadas de por vida a profundizar en torno a este tema.


Por ello, solo lo hago desde un ángulo muy sencillo de conveniencia evidente para la humanidad, en la medida que las mujeres logren avanzar en la igualdad de oportunidades, en ese sentido lo hará la humanidad en su conjunto y muy particularmente la infancia, que también es un sector vital para el desarrollo de la humanidad.


A propósito de las repercusiones del progreso de las mujeres en relación con el bienestar de los niños, te comento que ha quedado demostrado por diversos estudios de instancias internacionales, que hay más repercusiones positivas hacia la familia cuando progresa la mujer, que cuando lo hace el hombre, de ahí que organizaciones como ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, ha comprobado que el progreso de las mujeres incide en la disminución de indicadores como analfabetismo, desnutrición, violencia y enfermedad.


Es vital que los varones tomemos consciencia de todo esto, porque de no contribuir en el progreso de las mujeres, entonces en cierta forma nos estamos poniendo del lado que obstaculiza el desarrollo de la humanidad.


Claro está que esto implica que los varones reconozcamos que las principales barreras provienen de una sociedad levantada con principios machistas, que gran parte de nuestras políticas públicas aún no parten de una visión de igualdad y que los varones conscientes debemos hacer nuestra labor con aquellos que aún se aferran a frenar los cambios resultantes de una cultura de equidad, de igualdad, que promueva una sociedad incluyente y solidaria.

Alguna vez leí algo atribuido a la sabiduría antigua, la cual realiza la analogía de las dos alas del águila con el hombre y la mujer. Dice que las águilas no pueden volar si sus dos alas no están en buenas condiciones, y si no hay un vuelo parejo.


A propósito del 8 de Marzo y de lo que aquí vengo abordando, te comparto a continuación un breve poema de mi autoría con motivo del Día Internacional de la Mujer, se titula: Mujer, tú eres…



Mujer, no eres:

un cliché

ni un monumento

ni un ramo de flores

ni una consigna;

mucho menos una marca,

ni un partido político,

ni un accesorio.


Eres libertad,

eres utopía,

eres lucha,

eres vida.



Deseo que este próximo 8 de Marzo sea una jornada de concientización, de evaluación, de empoderamiento y de hacer visibles los derechos de las mujeres como un avance a fin de que las dos “alas” del águila estén en condiciones óptimas para que la humanidad “vuele” a plenitud, porque el 8 de Marzo por ser el Día Internacional de la Mujer es el Día de Todos.


Vale la pena darse cuenta, vale la pena intentarlo.

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto