Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vida | Barrios

Gente de barrio

Peonzas, peleas, desengaños amorosos, “manguis” y orgullo de barrio
Raúl Galache
viernes, 1 de febrero de 2019, 09:00 h (CET)

Entre los que crecimos en el sur de Madrid (Usera, Villaverde, Orcasitas, la Ciudad de los Ángeles), pervive un cierto orgullo de barrio; esos barrios, como dice Luis Alberto de Cuenca, “hechos para la droga y el desahucio”; esos barrios de trabajadores que se deslomaron para que sus hijos estudiaran en la universidad.


No sabría decir de dónde surge ese orgullo que aflora reforzado por un acento rasposo de jotas en lugar de eses (“yo ejjjjque soy de la Ciudad de los Ángeles”). Tal vez se deba a que uno siente apego a su infancia, si esta fue feliz; o a que unen mucho los partidos de fútbol en los solares, con aquellos mojones de abrigos marcando las porterías; o a que la calle era el lugar donde todo pasaba: las heridas en las rodillas, el miedo a los “manguis”, los primeros desengaños amorosos; o acaso sea un reconocimiento a nuestros padres, que vinieron del pueblo con su maleta cargada de chorizos, dignidad y principios.


El caso es que el barrio formaba parte de nuestra identidad, era un rasgo que enarbolábamos, como ser del Atleti o lanzar con destreza la peonza. No sé cuál es el motivo de tal orgullo, pero, hasta dónde yo recuerdo, no he oído a nadie presumir de ser de La Moraleja. A lo mejor es que ellos no lo necesitan, claro; o a lo mejor es que ellos no son gente de barrio.

Noticias relacionadas

El español es uno de los cuatro idiomas más hablados del mundo, aunque su posición puede variar dependiendo de si se considera el número total de hablantes —nativos o no—, los que lo tienen como lengua materna o si nos referimos al más usado en Internet. Se estima que más de 500 millones de personas hablan español, lo que lo convierte en una de las lenguas más destacadas del planeta.

La securitización en las acciones de los estados vecinos con centros propensos a crisis, o aquellos con agendas de seguridad ambiciosas que buscan implementar medidas especiales, es un fenómeno común. Estos gobiernos, considerando sus prioridades de seguridad—definidas en el marco del realismo político, ya sea defensivo u ofensivo—requieren justificación y la creación de las condiciones necesarias para tales acciones.

El mundo está en una grave crisis y la élite que nos ha tocado ha decidido resolverla agudizándola. Uno de esos diarios que inventan su propia realidad, dice lo siguiente: Zeta traicionado. Be compra sus aviones a Ce. El diario no puede escapar a la permanente intriga. Sin embargo, no hay tal traición: la compraventa no formaba parte de ningún proyecto místico–ideológico en el que cupiera traición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto