Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | importado

GoFoodie: una nueva plataforma social para conseguir la mejor experiencia culinaria

Comunicae
miércoles, 19 de diciembre de 2018, 13:56 h (CET)



Un equipo de jóvenes emprendedores españoles, apasionados de la gastronomía y las tecnologías, han desarrollado esta app con recomendaciones reales de las mejores especialidades en restaurantes de todo el mundo. GoFoodie cuenta ya con más de 22.000 descargas y más de 4.500 platos recomendados en cinco continentes


¿Se imagina acertar con el mejor plato de la carta cada vez que se visita un restaurante? ¿O encontrar la verdadera comida tradicional en los viajes? Con esa intención nace GoFoodie, una vuelta de tuerca a las aplicaciones móviles gastronómicas. Más allá de ofrecer simplemente indicaciones sobre restaurantes, esta plataforma social ayuda a los usuarios a encontrar los mejores platos recomendados por personas reales.


La idea surgió cuando uno de sus fundadores, Víctor García Montero, estaba realizando un curso de formación en Inglaterra y tuvo la inquietud de probar diferentes platos que eran difíciles de encontrar en esa época en España, como el ramen o el kimchi. Las diferentes aplicaciones existentes le sugerían restaurantes coreanos o japoneses en la ciudad, pero que quizás no tenían en su carta el plato que buscaba o no destacaban, precisamente, por esa especialidad en concreto.


“Cuando volví a mi trabajo como abogado en Madrid no podía dejar de pensar en esa idea, así que empecé a investigar el mercado para ver si tenía sentido”, relata Víctor. Y lo tenía, tanto que decidió adentrarse de lleno en GoFoodie, que se constituyó como empresa en abril de 2017. “Desde entonces, no hemos dejado de crecer y de lanzar nuevas versiones que nos permiten aprender continuamente de los usuarios y los hosteleros, con la ambición de mejorar las experiencias culinarias de todos los foodies del mundo”, asegura el fundador de esta plataforma.


GoFoodie cuenta actualmente con más de 22.000 descargas y más de 4.500 platos recomendados. Sus creadores han participado en la séptima edición del Espacio Coworking EOI Madrid, que acaba de concluir, así como en la cuarta convocatoria del European Coworking EOI. Ambas son iniciativas de la Escuela de Organización Industrial (EOI) cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y tienen el objetivo de impulsar proyectos emprendedores innovadores de base tecnológica.


“European Coworking nos permitió trabajar durante cinco semanas en otro país, rodeados de emprendedores y mentores de diferentes procedencias; una oportunidad única para poner a prueba nuestro proyecto en otros mercados y aprender de la experiencia de los demás”, resalta García Montero. “El resultado no pudo ser más satisfactorio: GoFoodie nació con una visión internacional y este programa aceleró el proceso, hasta el punto de que ya contamos con recomendaciones de platos en más de 43 países de cinco continentes, y la aplicación está traducida a seis idiomas”, concluye.


Esta idea ha recibido ya diversos reconocimientos, como el de la asociación de empresarios Netmentora by Réseau Entreprendre o el premio a la innovación tecnológica disruptiva por Deusto Business School. También ha sido seleccionado por Reimagine Food para Alimentaria 2018 −uno de los mayores eventos mundiales del sector de la alimentación−, entre otros galardones y menciones. Actualmente, el equipo está cerrando varios acuerdos con asociaciones de hosteleros y proveedores y han comenzado a colaborar con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia para fomentar el turismo local.


“Nuestro objetivo es situarnos como la plataforma de referencia para el turismo gastronómico. Viajes donde viajes, queremos ser capaces de ofrecer recomendaciones híper personalizadas según los gustos concretos de cada usuario, para que tengan la mejor experiencia gastronómica posible. También queremos promocionar a los restaurantes que de verdad cuidan su cocina, conectando sus platos estrella con el público que los demanda”, asegura Víctor.


Acerca de EOI
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 63 años de historia han pasado por sus aulas más de 84.500 directivos y gestores empresariales especializados en liderazgo, transformación digital, internacionalización y sostenibilidad.


Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 52.000 nuevos emprendedores en España y fundado una Red Nacional de 50 Espacios Coworking en distintas ciudades del país.


www.eoi.es // @eoi // www.facebook.com/eoi.edu // www.instagram.com/eoischool

Noticias relacionadas

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la implementación de un nuevo sistema interno de trazabilidad ética que permitirá supervisar de forma más clara y ordenada el impacto social y ambiental de las operaciones energéticas.

Durante dos jornadas en Madrid, expertos en Neurología, Otorrinolaringología y Audiología compartirán conocimientos clave sobre la relación entre audición, cognición y bienestar, con el objetivo de dotar a los profesionales de herramientas prácticas y actualizadas para su labor clínica diaria Los próximos 18 y 19 de septiembre, GN Hearing España celebrará en Madrid la primera edición del curso More than Hearing, una propuesta formativa exclusiva para audioprotesistas del Grupo GN. En su primera edición, esta innovadora iniciativa profundizará en la creciente evidencia científica que vincula la salud auditiva con la salud cerebral, ofreciendo contenidos actualizados, herramientas clínicas y enfoques interdisciplinarios que refuerzan el papel del audioprotesista en el abordaje integral del paciente.

"Vivir con inteligencia emocional no significa reprimir lo que sentimos, sino usarlo como brújula para tomar mejores decisiones, construir vínculos más sólidos y crecer como personas", explican desde el equipo de Psicología de la compañía líder en prevención de riesgos y cuidado de la salud emocional en el entorno laboral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto