Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | VOX

VOX y el nuevo Régimen Tardofranquista

La estrategia electoral de VOX utilizará la táctica de la manipulación de las masas expuesta por Edward L. Bernays
Germán Gorráiz López
lunes, 10 de diciembre de 2018, 00:02 h (CET)

La teoría del Cisne Negro fue desarrollada por Nicholas Taleb en su libro “El Cisne Negro (2010) en el que intenta explicar los sesgos psicológicos que hacen a las personas individual y colectivamente ciegas a la incertidumbre e inconscientes al rol masivo del suceso extraño en los asuntos históricos”. En efecto, nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos, con lo que inevitablemente recurrimos al término “efecto mariposa” para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que terminarán por configurar el puzzle inconexo del caos ordenado que se está gestando y que tendría su plasmación en la sorpresiva irrupción mediática e institucional de VOX.


VOX y el cambio cualitativo

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y Ciudadanos). En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida por VOX.


La estrategia electoral de VOX utilizará la táctica de la manipulación de las masas expuesta por Edward L. Bernays en su libro “Cristalizando la opinión pública”, en el que desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así, según L. Bernays, “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía. Este es uno de los principios más firmemente establecidos por la psicología de masas”, por lo que la propaganda de VOX será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustenta.


VOX y el Tardofranquismo

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política,militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español,herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment. Sin embargo, al cabo de 4 décadas, la crisis económica, el progresivo descrédito de la Monarquía, la crisis de Cataluña y la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica han hecho oscilar en sus valores los esquemas idílicos de la Transición y la vigencia de la Constitución del 78 en la que se sustenta el actual status quo , elementos desencadenantes de la irrupción mediática e institucional de VOX.


Asimismo, la aparición de VOX representaría el finiquito del paradigma vigente en las últimas décadas y conocido como la “Teoría de lo “políticamente correcto” al plasmar en su programa electoral los postulados de la “Doctrina Aznar” que tendría como ejes principales la culminación de la "derrota institucional de ETA, el mantenimiento de la "unidad indisoluble de España” y el control estricto de la inmigración. Ello se traducirá en la ilegalización de partidos refractarios a los postulados de la Constitución (Sortu, ERC, PDeCAT y CUP) así como la suspensión sine die de la Autonomía Catalana como punto final de una feroz ofensiva recentralizadora que supondrá la asunción de las actuales competencias autonómicas (Sanidad, Educación, Policía y Prisiones) por el Estado Central y culminará tras la constitución de un Gobierno de Coalición PP-Cs-VOX con la implementación de un nuevo Estado tardofranquista. Dicho régimen beberá de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y devendrá indefectiblemente en un régimen autocrático, forma de gobierno ejercida por una sola persona,especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal) que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres, llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes totalitarios (inflexible, centralista y autoritario), lo que confirma el aforismo de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”.

Noticias relacionadas

Fue ministro de Propaganda y canciller del Tercer Reich. El segundo de a bordo de Hitler. A sí mismo se llamaba tullido por una leve cojera ocasionada por una enfermedad infantil. Se enamoró de una mujer eslava, inhumana en la terminología racista del régimen nazi. Y pensó dejarlo todo por ella. Su legítima esposa fue visitante asidua de la alcoba del "führer: ¡heil Hitler!"

En 1889, un frío día de invierno, la vida cambió para Friedrich Nietzsche. Caminaba solo, absorto en sus pensamientos: un filósofo que rompió con la moral y la religión de su tiempo, proclamando la muerte de Dios y defendiendo la creación de nuevos valores para afrontar la vida con valentía, siendo libres de toda idea religiosa que nos esclaviza.

Las tramas de corrupción se reciclan y se adaptan a los cambios que trae el paso del tiempo, pero mantienen un “modus operandi” común. Hace poco más de 35 años, y también en Navarra, de un día para otro apareció en el escenario de las portadas el Caso Urralburu. Gabriel Urralburu presidió el Gobierno de Navarra hasta 1991, y se descubrió una trama de cobro de comisiones a la constructora Huarte por la adjudicación de obras públicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto