Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Datos | Marketing

Inteligencia Artificial, la aliada perfecta en nuestro día a día como consumidores

Como consumidores podemos beneficiarnos de las ventajas de la IA para reducir la presión de marketing y recibir contenido que realmente nos interese
Redacción
miércoles, 5 de diciembre de 2018, 23:56 h (CET)

La Inteligencia artificial no es una tendencia ni un avance por explotar, forma parte de nuestro día a día: cada vez que le das una orden a Siri o Alexa, cuando escuchas la lista de descubrimientos semanales de Spotify o al recibir por email una oferta para comprar un producto que hace tiempo que querías. La IA camina ya entre nosotros y está revolucionando la forma en que compramos y en que nos relacionamos.


También se ha convertido en la herramienta preferida de las marcas para llegar a nosotros por su capacidad para fusionar la rapidez y precisión de las máquinas con la creatividad humana y la atención personal. “El término IA en el mundo del marketing se refiere a la tecnología que es capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones de manera autónoma para maximizar las posibilidades de éxito”, explica Rafa Romero, responsable de Selligent Marketing Cloud Ibérica.


Sabemos que para las marcas la IA tiene numerosas ventajas, desde la microsegmentación del público objetivo hasta la gestión en tiempo real de las peticiones de los clientes, pasando, por supuesto, por la creación de contenido relevante. Pero como consumidores, ¿en qué puede ayudarnos la inteligencia artificial?

  • Regula la presión del marketing. Los motores de inteligencia artificial gestionan el diseño de trayectorias y las recomendaciones de productos, es decir, podríamos pasar de recibir más de 10 emails a la semana de una sola marca a recibir sólo 1 o 2 con contenido que realmente nos interesa. Los expertos en marketing tienen la responsabilidad de mantener la presión del marketing por debajo de los niveles de acoso.
  • Envíos a la hora adecuada y el dispositivo correcto. Si ya has conseguido acabar con las llamadas de teleoperadores a la hora de la siesta, llega el momento de terminar con los emails que hacen vibrar tu móvil cuando todavía no te has lavado la cara. Los motores de IA son capaces de elegir el momento óptimo de envío y el dispositivo de preferencia para cada uno de los clientes de su lista.
  • Usa datos limpios y fiables. La versatilidad de la IA es proporcional a la cantidad de datos que gestiona. Muchos consumidores ponemos datos incorrectos adrede para que la marca no nos moleste más de lo que deseamos, pero esto va en detrimento de nuestras ventajas si realmente nos interesan sus productos. Para remediarlo, los expertos en marketing están conectando sus motores de IA a plataformas de datos de clientes que se encargan de comprobar e integrar los datos en los distintos departamentos y puntos de contacto. Esto sirve para que en el futuro no nos pidan más datos personales ni tengamos que responder a tediosos cuestionarios sobre nuestros gustos, pero para ello es necesario proporcionar datos fiables.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo al hacer tu compra. El uso de IA en el marketing digital permite predecir nuestro comportamiento, los ciclos de búsqueda, etc. Es decir, si durante meses cada vez que has entrado en una web ha sido para mirar zapatos y botas, la marca podrá personalizar tu página de inicio enseñándote solo la categoría que te interesa gracias al aprendizaje acumulado sobre tus gustos. Si en algún momento cambias de idea, el menú desplegable siempre estará disponible.

En resumen, la IA servirá para mejorar mucho la experiencia de usuario, lo que al final es una de las principales razones que nos hace volver a un sitio web o comprar un nuevo producto de determinada marca. “Dicho de otra manera, la inteligencia artificial en el marketing es la única forma de alcanzar el nivel de hiperpersonalización que los consumidores demandan”, señala Rafa Romero, de Selligent Marketing Cloud.

Noticias relacionadas

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto