Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Valencia | Fantasía | Ciencia ficción | Festivales

Valencia acoge la próxima semana el Golem Fest

I Edición del Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción
Redacción
domingo, 2 de diciembre de 2018, 14:12 h (CET)

Golem Fest es el primer Festival Multidisciplinar que se realiza con temática de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción en la ciudad de València. Va dirigido a todos los públicos (adultos, jóvenes, niños) con la intención de promover la cultura de nuestra ciudad y situar la Comunitat Valenciana en el mapa de estos géneros. El proyecto nace con vocación de cita anual y en esta primera edición, que se desarrollará durante los días 7 al 9 de diciembre de 2018, se tocarán manifestaciones artísticas como la literatura (novela y ensayo), el cine, las series de televisión, los videojuegos, la ilustración y el cómic, con la idea de incorporar nuevas vertientes (música y teatro) en próximas ediciones.


El nombre de Golem Fest procede de la novela El Golem del austríaco Gustav Meyrink, publicada en 1915, un referente literario que aglutina los géneros que plantea el Festival. Obra convertida en un clásico de la literatura fantástica, lindante con el mundo del terror por su temática y precursora de toda la gama de robots, androides y cyborgs de la que el cine de ciencia ficción se ha nutrido en buena medida. Y es que, como bien es sabido, tiene a lo largo del tiempo diversas adaptaciones al cine; otra vertiente artística que tendrá su cabida dentro del Festival.


El lugar escogido para ubicar el Golem Fest es El Centre del Carme, antiguo monasterio gótico reconvertido en lugar para exposiciones y eventos, un espacio céntrico, bien comunicado, en el centro justo del Barrio del Carmen, uno de los entornos urbanos más emblemáticos de la capital del Túria. Será precisamente allí donde, a partir del próximo 7 de diciembre, se podrá asistir a presentaciones de libros, conferencias y mesas redondas, conmemoración del bicentenario de Frankenstein, proyección de películas, cinefórum y coloquios, talleres de escritura, ilustración y guión, exposición de ilustradores, homenaje a la escritora Pilar Pedraza, así como diversas actividades destinadas a los más pequeños: talleres, pintacaras, cuentacuentos… Entre otros, dan soporte al festival los escritores José Carlos Somoza, Alfonso Mateo Sagasta, Ian Watson y Fernando Marías.


El Golem Fest dispone de un ambicioso plan de comunicación que, en la presente edición, incluye entrevistas en televisiones, radios, periódicos y revistas especializadas; creación de una web bilingüe (castellano/valenciano); presencia en las principales redes sociales y distribución de diverso material gráfico por la ciudad: cartelería, programas de mayo, flayers…


Detrás de este proyecto se encuentra la Asociación Cultural Golem Fest de València, sociedad sin ánimo de lucro, integrada por Susana Alfonso (directora del proyecto), agente literario, editora y promotora de autores y eventos culturales; Juan Miguel Aguilera (director creativo), escritor y diseñador; y José Luis Rodríguez-Núñez (director de Marketing), fundador de BiblioCafé, profesor de escritura y promotor de eventos culturales.


Golem Fest cuenta con el soporte del Centre del Carme Cultura Contemporània, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana y con el patrocinio del Grupo Dacsa. Otras entidades colaboradoras son Empresa Municipal de Transportes de València (EMT), Cerveza AMBAR, Alba Horneados, Sweet Hotel Renasa, Camiseta Tee, EASD València, Roca Editorial, Editorial Páginas de Espuma, Impedimenta, Apache Editores, Reino de Cordelia, Ediciones el Transbordador, así como los Media Partner CVRadio y Ojos de Hipatia.

Noticias relacionadas

El próximo 10 de julio, la Fundació Joan Miró inaugura en el Espai 13 la exposición 'Constructoras de mundos muy parecidos al nuestro', de la artista Ludovica Carbotta. Esta muestra, abierta hasta el 2 de noviembre, marca un nuevo capítulo en la práctica artística de Carbotta, centrada en interrogar lo urbano como espacio de ficción, especulación y reapropiación ciudadana. La exposición propone una mirada crítica y lúdica sobre la ciudad como lugar en disputa.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto