Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Diesel | Gasolina

Diésel vs. Gasolina: el duelo del mantenimiento

¿Cuesta más la revisión de un coche de gasoil que uno de gasolina?
Redacción
martes, 13 de noviembre de 2018, 08:49 h (CET)

¿Qué cuesta más, el mantenimiento de un coche Diésel o uno de Gasolina? Esta pregunta es el punto de partida del nuevo estudio realizado por Tallerator.

En pleno debate sobre el futuro de las mecánicas de gasoil y sus emisiones, las ventas de coches con este tipo de motorización están cayendo en picado. En este punto, la plataforma líder de precios de mecánica online ha querido comprobar el coste del mantenimiento, y ha elegido tres kilometrajes clave en la vida útil de un vehículo.

La revisión del coche a los 60.000 km, la más solicitada en la plataforma, es cuando más diferencia de precio hay en este duelo de mecánicas. Sin embargo, a medida que se suman kilómetros, las diferencias prácticamente desaparecen.


Resultados del estudio
Si el coche lleva gasoil, el precio medio del mantenimiento de los 60.000 km es de 189,14 € en España, mientras que la media de los modelos de gasolina se queda en 171,61 €. Esta diferencia se va “diluyendo” a medida que se hacen kilómetros al coche, tal y como refleja este estudio exclusivo de Tallerator. Así, a los 120.000 km, el precio medio del mantenimiento es de 258,30 € para modelos diésel en España; solo 3,39 € menos que la media en gasolina, de 261,69 €.

Si el coche recorre muchos kilómetros, el mantenimiento de referencia suele realizarse a los 240.000. A estas alturas de vida útil del automóvil, hacer la revisión cuesta prácticamente lo mismo: la media en España es de 306,29 € y 307,55 € para diésel y gasolina, respectivamente.


Noticias relacionadas

Todo comenzó en 1900, cuando André Citroën se inspiró en los engranajes en forma de espiga que observó en los molinos de Polonia. El joven ingeniero francés supo ver sus ventajas para todo tipo de aplicaciones industriales, al asegurar un funcionamiento suave y silencioso y una mayor durabilidad. Compró la patente y, en 1913, empezó a fabricarlos en acero en el Quai de Grenelle de París.

Gran parte de este resultado se debe a que España es el Polo de Hibridación de Renault Group a nivel mundial, al producir cinco de los siete modelos híbridos que actualmente comercializa la marca Renault: Captur y Symbioz de producen en Valladolid y Nuevo Austral, Nuevo Espace y Rafale en Palencia.

Con el verano alcanzando temperaturas récord, EBRO reafirma su compromiso con el bienestar de los conductores y pasajeros. La marca española combina innovación tecnológica y diseño inteligente para que el calor quede siempre fuera del habitáculo y no resulte un factor determinante que afecte a las capacidades del conductor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto