Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Diesel | Gasolina

Diésel vs. Gasolina: el duelo del mantenimiento

¿Cuesta más la revisión de un coche de gasoil que uno de gasolina?
Redacción
martes, 13 de noviembre de 2018, 08:49 h (CET)

¿Qué cuesta más, el mantenimiento de un coche Diésel o uno de Gasolina? Esta pregunta es el punto de partida del nuevo estudio realizado por Tallerator.

En pleno debate sobre el futuro de las mecánicas de gasoil y sus emisiones, las ventas de coches con este tipo de motorización están cayendo en picado. En este punto, la plataforma líder de precios de mecánica online ha querido comprobar el coste del mantenimiento, y ha elegido tres kilometrajes clave en la vida útil de un vehículo.

La revisión del coche a los 60.000 km, la más solicitada en la plataforma, es cuando más diferencia de precio hay en este duelo de mecánicas. Sin embargo, a medida que se suman kilómetros, las diferencias prácticamente desaparecen.


Resultados del estudio
Si el coche lleva gasoil, el precio medio del mantenimiento de los 60.000 km es de 189,14 € en España, mientras que la media de los modelos de gasolina se queda en 171,61 €. Esta diferencia se va “diluyendo” a medida que se hacen kilómetros al coche, tal y como refleja este estudio exclusivo de Tallerator. Así, a los 120.000 km, el precio medio del mantenimiento es de 258,30 € para modelos diésel en España; solo 3,39 € menos que la media en gasolina, de 261,69 €.

Si el coche recorre muchos kilómetros, el mantenimiento de referencia suele realizarse a los 240.000. A estas alturas de vida útil del automóvil, hacer la revisión cuesta prácticamente lo mismo: la media en España es de 306,29 € y 307,55 € para diésel y gasolina, respectivamente.


Noticias relacionadas

«Pequeño por fuera. Grande por dentro». Este era el eslogan que utilizó Volkswagen hace 50 años para anunciar su último producto en aquel momento, el Polo. Cuando el pequeño coche salió al mercado a principios de mayo de 1975, nadie esperaba que este dos puertas extremadamente compacto se convirtiera en un éxito de ventas a nivel nacional e internacional, durante cinco décadas, con varios premios prestigiosos y más de 20 millones de unidades vendidas.

La gama afirma cada uno los mismos valores en su territorio distintivo: productos accesibles, versátiles, que ofrecen una elección de energía, al tiempo que muestran una fuerte identidad, un confort distintivo y una gran facilidad de uso.

La transición hacia una movilidad más sostenible es uno de los puntos clave de la estrategia de Peugeot para los próximos años. La marca da un nuevo paso hacia ese objetivo con el lanzamiento de una motorización híbrida enchufable de 195 CV que, gracias a una batería con mayor capacidad energética, la incorporación de celdas más eficientes y la introducción de la nueva caja de cambios e-DCS7 de doble embrague, ofrece más autonomía y prestaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto