S2 Grupo señala que en el último trimestre de 2018 uno de los principales retos de la ciberseguridad es combatir las “fake news”. En este sentido, expertos de la compañía han destacado que la rapidez de la propagación de las noticias falsas a través de Internet, principalmente en redes sociales, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para realizar ataques más sofisticados y que pueden tener mayor impacto en la reputación de las organizaciones e, incluso, en la continuidad de los negocios.
“Hoy en día, detrás de una propagación de noticias falsas puede estar orquestándose un ciberataque y es importante que nos concienciemos de esto porque en la medida que compartamos esas noticias, estaremos colaborando con los ciberdelincuentes. El 6 de noviembre comienza un nuevo proceso electoral en EEUU y es muy probable que, en relación a él, surja toda una campaña de fake news en redes sociales, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que una forma de atacar en medios digitales es utilizar la información que se divulga para conseguir un objetivo concreto”, ha destacado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
“Erradicar este tipo de noticias falsas es complicado. El primer paso debe ser concienciar a la población sobre la importancia de que sean conscientes qué información comparten, de dónde proviene y si están seguros de que pueden darle crédito. Habitualmente, el proceso de compartir está más motivado cuanto más impactante es la noticia y ése es el gancho que usan las fake news. Por eso, ante noticias realmente llamativas que no procedan de una fuente fiable, conviene ser muy cauteloso a la hora de compartir y hacerla viral porque podríamos estar colaborando, sin saberlo, con la campaña orquestada por un grupo de ciberdelincuencia”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.
Las motivaciones para crear "fake news" En cuanto a los objetivos que se pueden perseguir a través de las noticias falsas, expertos de la compañía de ciberseguridad, han destacado que pueden ser varios: afectar en los resultados de procesos electorales, influir en las decisiones estratégicas de grandes compañías o corporaciones ya sean públicas o privadas, atacar la reputación personal o empresarial o viralizar la propagación de malware que puedan contener esas noticias a través de un enlace que invite a leer más sobre esa noticia, por ejemplo.
En este sentido, desde S2 Grupo se ha resaltado que actualmente son muy comunes los ciberataques a través de ”campañas híbridas”. Son ataques más sofisticados que permiten conseguir el objetivo de una forma más sutil mediante la combinación de diferentes mecanismos como puede ser una acción de fake news y ciberataque de ransomware, por ejemplo. Primero se pondría en marcha uno de ellos y eso haría que el equipo de ciberseguridad implicado pusiera toda su atención en resolverlo. Mientras tanto, los delincuentes podrían aprovechar para poner en marcha la segunda acción aprovechando esta situación.
Por todo esto, las fake news se han convertido en un problema de envergadura que afecta a toda la sociedad.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Ante la más mínima sospecha, por olor o por ruido, de que puede estar acumulándose gas en la vivienda, hay que abrir puertas y ventanas, no manipular ningún aparato eléctrico y avisar de inmediato al 112.
Para ATA, esta medida resulta fundamental para asegurar el desarrollo de la actividad profesional, tal y como se demostró durante la primera ola de la pandemia
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual