Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Empleados

Los empleados reducen un 60% sus visitas médicas cuando las empresas les descuentan del sueldo ese tiempo

De manera general y, según la Ley, los permisos para acudir al médico no están retribuidos
Redacción
martes, 23 de octubre de 2018, 08:12 h (CET)

Con la llegada del otoño las visitas al médico por resfriados y gripes aumentan. La caída brusca de las temperaturas incrementa el riesgo de contagio al bajar nuestras defensas y son muchos los trabajadores que acaban enfermando. Una situación ante a la que a los empleados no les queda más remedio que acudir al médico, muchas veces, en horario laboral.



Sin embargo, estas visitas, que son necesarias para la salud del trabajador no se incluyen entre los permisos retribuidos que recoge el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, por lo que la empresa no tiene la obligación de pagar ese tiempo en el que se ausenta el empleado.



Es decir, nuestra compañía puede descontarnos del sueldo el tiempo que hemos utilizado para acudir a la consulta o exigirnos que recuperemos esas horas en otro momento. A no ser que el convenio colectivo por el que nos rijamos, especifique lo contrario”, explican desde Tramitapp.



En este sentido, y según datos de la compañía, aquellos trabajadores cuyos permisos para acudir al médico sí son retribuidos por sus empresas, acuden una media, de diez veces al año. Frente a las cuatro visitas que hacen aquellos empleados a los que les descuentan de su sueldo ese tiempo.



Para llegar a esta conclusión la compañía ha comparado los permisos solicitados por trabajadores con un perfil similar en empresas del mismo sector y con mismo horario, durante un año entero, tanto en empresas que retribuían esta prestación como en otras que no lo hacían. Y ha concluido que “aquellos trabajadores que no tienen este permiso retribuido reducen un 60% sus visitas al médico”.



Esto supone un riesgo para el empleado, “ya que su salud podría empeorar y, en el caso de enfermedades como la gripe podría contagiar a otros compañeros. Además, esta situación afecta negativamente a la imagen que tiene el empleado de la empresa en la que trabaja, a la falta de confianza de la empresa en el trabajador”, detalla Inmaculada Santisteban, co fundadora de Tramitapp.



En este sentido, Santisteban explica que “ir al médico no se puede considerar como un capricho del trabajador, por lo que muchos empleados entienden que no es justo que les descuenten ese tiempo de su sueldo. De ahí que, la retribución de las visitas médicas sea no sólo una oportunidad para que las empresas puedan demostrar que confían en los trabajadores si no, también, para mejorar el compromiso de los empleados con la compañía, ya que valoran el interés que ésta tiene por su salud cuando retribuyen las visitas”.



Por último, desde Tramitapp recomiendan a los trabajadores que cuando acudan a las consultas médicas siempre pidan un justificante para entregarlo a la empresa, aunque ésta no se lo pida. De esta manera, podrán acreditar que el tiempo solicitado de permiso lo han pasado en el centro hospitalario.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto