Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Protección | Cabello | rayos uva

El pelo: otra víctima de la ratos UVA

Hablamos de cómo cuidar tu cabello antes y después de las exposiciones solares
Kaik Espada Martín
viernes, 24 de agosto de 2018, 09:25 h (CET)

Girl1928071 960 720

Ya nos encontramos en el ecuador de los anhelados meses de sol y playa, pero, ¿has cuidado tu pelo correctamente durante esos largos días de exposición?


En esta ocasión hablamos del cabello, pues siempre centramos la atención únicamente en la piel y los UVA, pero estos también afectan en gran medida a tu pelo aunque no seas consciente de ello. ¡Sigue leyendo!


El cabello, al igual que cuero cabelludo y piel, debe ser limpiado, tratado e hidratado antes y después de todas las exposiciones solares que planees.


En este campo, al igual que en muchos otros, los productos de carácter orgánico son una apuesta de calidad, segura y que además está en alza.


Ingredientes como el Aloe ayudado por otros aceites esenciales son la mejor fórmula para protegerte del sol, eliminado las sales marinas y el cloro de las piscinas, según indican voces tan autorizadas como la de Azucena Albiach, técnico especializada de Organic Pure Care.


Esta nueva y sana forma de tratar el cabellono solo es efectiva si vas a la playa; esta tendencia orgánica ha llegado para quedarse en el mundo de la cosmética y la peluquería. Además, se adapta perfectamente a la reciente ley que regula la cantidad de amoniaco en los tintes.


Así pues, seguro que en Diario Siglo XXI seguiremos hablando e informando de otros novedosos usos y beneficios de esta revolucionaria técnica.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto