Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Atletismo | Medallero | Bruno Hortelano | Berlín 2018

Carro se cuelga la plata y Hortelano se queda a una centésima del podio

Hortelano marca 20.04 en la final de 200 metros
Redacción
viernes, 10 de agosto de 2018, 07:38 h (CET)

Fotonoticia 20180809222823 640

El atleta español Fernando Carro se hizo con la medalla de plata este jueves en los 3.000 obstáculos del Campeonato de Europa que se está disputando en Berlín, un podio al que no pudo subir en los 200 metros por una centésima Bruno Hortelano, en una jornada de pleno de billetes para la final del 800.

El madrileño dio a España su segunda medalla en el Estadio Olímpico de la capital alemana, tras la de bronce de Julia Takacs en 50km marcha, pocos minutos después del amargo cuarto puesto de Hortelano. Carro, que llegaba a Berlín con la segunda mejor marca de la temporada, se colocó en zona noble en la última vuelta y lanzó su ataque para ganar la plata.

El francés Mekhissi-Benabbad fue de nuevo el gran dominador europeo, con su cuarto título en los 3.000 obstáculos. El de San Blas llegó flojo de fuerzas pero pudo guardar la plata del ataque final del italiano Yohanes Chiappinelli. Además, Daniel Arce logró puesto de finalista, sexto, y Sebastián Martos fue decimocuarto.

En la final anterior, Bruno Hortelano no pudo defender su título en los 200 metros, y se quedó a una centésima de subir al podio, marcado en su récord de España (20.04). Después de bordar un día antes la semifinal con la segunda mejor marca (20.29) de los participantes, Hortelano se encontró con una carrera muy rápida, que se apuntó el turco Ramil Guliyev con (19.76), rozando el histórico récord del italiano Pietro Mennea (18.72).


El podio exigía el récord de España, un 20.04 que marcaron el inglés Nethaneel Mitchell-Blake y el suizo Alex Wilson, y Hortelano lo buscó tirándose al suelo en la línea de meta. El hombre récord del atletismo español salió bien, pero la recta final se le hizo larga, sin poder optar a defender el título europeo de Ámsterdam 2016.

Una medalla de chocolate que no ayuda a las amplias aspiraciones de la delegación española, pero que en lo personal vale para cerrar el círculo de dos años de lucha, que comenzaron poco después de ese oro en Ámsterdam y su paso por los Juegos de Río de Janeiro. Desde lo más alto, Hortelano sufrió un accidente de tráfico aquel septiembre que le tuvo casi dos años fuera de las pistas, a tiempo de una puesta a punto para volver en Berlín a una gran cita, en la que bajó los récords nacionales de 200 y 400.

No pudo repetir podio tampoco Sergio Fernández, plata hace dos años en los 400 obstáculos. El nivel de la prueba le llevó a firmar su mejor marca de la temporada (48.98), pero séptimo y lejos del trío que se repartió los metales: el noruego Karsten Warholm, el turco Yasmani Copello y el irlandés Thomas Barr.

En la sesión matinal llegó el pleno para la final del 800 metros que lograron Saúl Ordóñez, bien colocado siempre, Álvaro de Arriba, capaz de reaccionar en la segunda vuelta, y Daniel Andújar, con una estrategia agresiva. Además, Juliet Itoya se metía en la final de longitud tras saltar 6,65 metros.

La saltadora Fátima Diame se despidió con 6,24, del mismo modo que la plusmarquista nacional de disco Sabina Asenjo quedó eliminada en la calificación con los 55,57 metros de su segundo intento. Tampoco lograron avanzar en la jabalina Lidia Parada ni Arantza Moreno, ni en ya en la tarde Laura Bueno, que finalizó su primer Europeo como semifinalista de 400 metros, y Caridad Jerez, en 100 vallas.

Noticias relacionadas

Las camisetas del Barcelona siempre han representado mucho más que un simple uniforme de juego: son símbolos de identidad, marketing y cultura futbolística. Desde la histórica combinación blaugrana hasta los diseños más atrevidos de los últimos años, cada camiseta cuenta un capítulo de la historia del club y refleja la evolución del fútbol como espectáculo global.

Elegir las zapatillas adecuadas para running es una decisión que va más allá de la estética o la moda. Se trata de encontrar un compañero fiel que te acompañe kilómetro tras kilómetro, protegiendo tus pies y optimizando tu rendimiento. En un mercado repleto de opciones, es fácil sentirse abrumado.


Con el objetivo de conseguir una plaza en la Final a 8 de la Copa Davis 2025 en noviembre, se han anunciado ya los equipos que competirán en la Segunda Ronda de los Qualifiers del campeonato del mundo de tenis por equipos. Entre los nominados destacan estrellas del Top 10 como Carlos Alcaraz, Alex de Miñaur, Taylor Fritz, Holger Rune y Ben Shelton liderando a sus selecciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto