Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dolor | Literatura | Estudio

La literatura ayuda a entender el sufrimiento de los pacientes con dolor

El curso ‘Conjugando el dolor’ de la Universidad Rey Juan Carlos, organizado con la colaboración de la Fundación Grünenthal, explora el universo del dolor
Francisco Acedo
jueves, 12 de julio de 2018, 06:54 h (CET)

La mirada de los escritores sobre el dolor se traduce en una aproximación distinta a la que, necesariamente, presentan la medicina y el lenguaje científico. Por ello, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha organizado, en colaboración con la Fundación Grünenthal, la mesa ‘Dolor y literatura’ en el marco del curso ‘Conjugando el dolor’, en el que se ha explorado el universo del dolor desde diferentes disciplinas, como la literatura, la danza o la psicología, entre otras.

El dolor ha sido un tema constantemente visitado en la literatura. Así lo ha puesto de manifiesto el consultor Carlos Lens, moderador de la mesa ‘Dolor y literatura’, celebrada en el marco de los Cursos de verano de la URJC: ”El dolor es un tema recurrente en la literatura tanto de un modo directo como metafórico, está presente en muchas situaciones extremas como el enfrentamiento o la lucha y estos ámbitos se han explorado también en la literatura”.


Durante la jornada, se ha analizado también cómo la literatura puede ayudar a los profesionales sanitarios y al resto de la sociedad a entender el sufrimiento de los pacientes con dolor. “La literatura es, junto al teatro, de las primeras disciplinas en expresar con precisión las sensaciones y en poner en palabras el dolor que sufren las personas”, ha recalcado Lens durante el curso.


Además, la literatura puede llegar a convertirse en un refugio para los pacientes que sufren dolor. A lo largo de la historia, numerosos médicos han recomendado a sus pacientes diferentes obras para entender de una forma clara el tratamiento del dolor, como es el caso del doctor François Rabelais, quien en el siglo XVII recetaba a sus pacientes leer su obra ‘Gargantúa y Pantagruel’.


Esta mesa también ha contado con la participación de Juan José Lozano, médico de la Unidad del Dolor del Hospital General Universitario de Alicante, Mónica Ocon, enfermera de la Unidad del Dolor del Hospital de la Ribera de Alzira (Valencia) y Grela Bravo, psicóloga y escritora.


En España, más de seis millones de adultos sufren dolor crónico, muchos de los cuales se resignan a convivir con él, y lo consideran una parte inherente a su enfermedad.


Fundación Grünenthal

La Fundación Grünenthal nació en el año 2000 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, lo que queda patente en cada paso que da y en cada iniciativa en la que participa. Bajo esta premisa, sus actividades se sustentan en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la investigación, la formación y la divulgación científica y social, para mitigar las repercusiones del sufrimiento y del deterioro en la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor.

Noticias relacionadas

El mareo en viajes, también conocido como cinetosis, puede arruinar cualquier desplazamiento en coche, tren, avión o barco. Náuseas, sensación de inestabilidad, sudoración o incluso vómitos son síntomas comunes en personas con alta sensibilidad vestibular, especialmente niños.

Un estudio pionero publicado en la revista científica AMB Express sugiere que la microbiota intestinal podría convertirse en una herramienta clave para la detección precoz y no invasiva del Alzheimer. El hallazgo procede de un equipo de investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Europea de Madrid (UEM).

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto