Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | quemaduras | Piel | Sol

Existe una relación directa entre las quemaduras solares y el cáncer de piel

Es necesario prestar atención a los medicamentos, ya que pueden ser fotosensibles
Redacción
miércoles, 11 de julio de 2018, 06:54 h (CET)

Fotonoticia 20170608105130 640

El verano avanza y las prisas por conseguir un bronceado intenso o los abusos por no cuidarnos de la forma correcta bajo el sol pueden pasar factura. Hablamos de las temidas quemaduras solares, que en alguna que otra ocasión consiguen amargar las vacaciones a más de uno. El causante de las mismas es el daño que produce el sol sobre la piel cuando no está protegida.


Como señala la Dra. Mayte Truchuelo, dermatóloga del Instituto Dermatológico de Vithas Internacional, “el daño ocasionado por las quemaduras solares consiste en un exceso de oxidación y, al fin y al cabo, se produce la muerte de los queratinocitos, las células predominantes de la epidermis, la capa más superficial de la piel. También se producen una serie de cambios a nivel genético que, a la larga, son los responsables del cáncer de piel”.


Existe una relación directa entre el cáncer de piel y las quemaduras acumuladas a lo largo de la vida. En este sentido, como apunta la especialista, “el uso de fotoprotectores en áreas fotoexpuestas en los primeros 20 años de vida reduce en un 85% el riesgo de padecer cáncer de piel”. Además, a largo plazo las quemaduras también producen el envejecimiento prematuro de la piel, es decir, aparecen manchas y arrugas.


Las personas más propensas a sufrir quemaduras son aquellas que tienen un fototipo claro, es decir, piel, ojos y pelo claro. También, como afirma la Dra. Truchuelo, “es muy importante vigilar la medicación, puesto que determinados fármacos pueden ser fotosensibles”. Además, las quemaduras son más típicas en las primeras exposiciones solares del verano ya que, posteriormente, la piel se va defendiendo. “Con los bebés es necesario tener especial precaución: se debe evitar la exposición solar hasta los 12 meses y, posteriormente, utilizar siempre protección solar alta”.


Las zonas más frecuentemente afectadas por las quemaduras son el cuero cabelludo en las personas que no tienen pelo, las orejas y el escote, cuya piel es muy fina. 


¿Cómo actuar cuándo se produce una quemadura solar?

Cuando se produce una quemadura, dependiendo del grado de la misma, puede ser necesaria la valoración por parte de un especialista en dermatología. “Si se trata de una quemadura intensa, que puede ir acompañada incluso de fiebre, malestar general, será necesaria la valoración médica. En ocasiones tendremos que tratarlas con analgésicos, antipiréticos, suero”, apunta la Dra. Truchuelo. Añade, además que, si se trata de quemaduras más suaves, que suelen ser las más frecuentes, consistentes en enrojecimiento y dolor de la piel, “lo que debemos añadir son corticoides tópicos y un reparador cutáneo, especialmente aquellos que busquen revertir esos daños que produce el sol”.


En cualquier caso, la mejor arma es la prevención para evitar las quemaduras. “Es fundamental la aplicación de cremas fotoprotectoras de factor alto y no olvidar la reaplicación de las mismas cada dos horas y tras el baño”. También se puede suplementar con un fotoprotector por vía oral. Además, una buena recomendación es que las exposiciones solares sean progresivas, evitando siempre las horas centrales del día.


Si ya se ha producido la quemadura es importante evitar la exposición solar para impedir acumular el daño.

Noticias relacionadas

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto