Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Mujeres | Castilla-La Mancha

Damas manchegas

Como si la sociedad se transformara y empoderara hacia lo femenino, se cambió por la Asociación Cultural Dulcineas
Nieves Fernández
miércoles, 27 de junio de 2018, 06:30 h (CET)

La simpatía es rubia y se llama Ana Belén Chacón Madrid, es también tranquilizadora, animosa, es paciente y alegre y te cuenta las cosas como si todo fuera un cuento mágico y de fantasía. Entonces, ¿aceptas? Entre sus palabras aparecen otras de “déjame pensarlo y te digo el lunes”, un fin de semana para decidirme ante lo que es y será un acto y nombramiento precioso e inolvidable.


Antes, las mujeres manchegas o no, mujeres siempre destacadas, se las llamaba damas andantes, que no porque el ama y la sobrina y Teresa Panza y Sanchica se quedaban en sus casas, mientras los hombres de su familia salían a buscar aventuras, había que privarlas de lo que se le daba al caballero andante.


Pero esa Asociación terminó su bagaje y desde hace algunos años, como si la sociedad se transformara y empoderara hacia lo femenino, se cambió por la Asociación Cultural Dulcineas y Damas Manchegas con actos y objetivos impensables y sorprendentes.


Quedamos con los medios municipales televisivos, con Sofía Nevado, y ellas aparecen solícitas, acompañándote para que no te sientas rara en esta cita con la imagen en pleno Parque de Gasset. No vienen todas, pero entre la madrina elegida para el acto, la hada madrina y escritora, Natividad Cepeda, orgullo de la palabra, y una amiga que se suma al grupo, el primer trago, por supuesto dulce del proyecto, se hace femenino y primaveral, incluso con nuevas fechas de futuro.


Ellas son la Dulcinea 2017 Ana Belén Chacón y sus Damas Manchegas Ana Isabel Ruiseco Ruiz, María del Hierro Ayala, María Isabel Calle Calle e Isabel de los Reyes Mor. La bebida fresca nos lleva a citar el agua que ha llegado por fin a la Venta de la Inés, ¿acaso hay algún líquido fresco más cervantino?


Ellas junto a su presidenta, Carmen María Palmero Yébenes, la han liado buena el 22 de junio en el Antiguo Casino en Ciudad Real, han acompañado a otras seis mujeres y les han entregado un bonito camafeo que no siempre se dejaba colocar de inmediato para que se acuerden bien de esa noche de viernes mágico. Y no sólo eso, han invitado a autoridades de todos los colores como a esa concejala de Igualdad, Manuela Nieto, que lanza sus mensajes de palabras y actos profundos diarios y que es la mayor cómplice de las féminas para la ciudad, incluso han invitado a la alcaldesa, Pilar Zamora, máxima defensora de la mujer porque ella lo es y lo siente, y lo sufre y a todas las comprende e intenta mejorar su presente con detalles como esta celebración cuasi feminista y de acción positiva, porque aunque no fuera necesaria, quizá lo sea un poco. La música de un chico, ¿por qué no?, hemos de convivir todos juntos, nos hablaría sobre el amor y los corazones unidos en acordes, es Francis Alhambra y tanto Prado, como Manuela, como Rosario, Eva María, Pilar y Nieves se sintieron especiales de representar a una ciudad y de brindar por ella.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto