Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Lanzamiento | Autores

HarperCollins publica el debut de Mary Lynn Bracht, 'Crisantemo blanco'

Narra la historia de las esclavas sexuales del ejército japonés
Redacción
jueves, 31 de mayo de 2018, 07:16 h (CET)

3105182

HarperCollins Ibérica presenta 'Crisantemo blanco' dentro de su colección de novela histórica.La obra supone el debut de Mary Lynn Bracht y cuenta la terrible historia de las esclavas sexuales del ejército japonés, ambientada entre la actualidad y la Segunda Guerra Mundial en Corea.

Mary Lynn Bracht fue influida poderosamente por las dificultades que tuvo que pasar su madre y otras muchas mujeres como ella, creciendo en la Corea del Sur de la posguerra. En 2002, Mary visitó la aldea natal de su madre, y durante este viaje descubrió las historias de las Confort Women, esclavas sexuales del ejército japonés.

Llena de emociones y esperanzadora, Crisantemo blanco cuenta la historia de dos hermanas que se aman con una fuerza capaz de triunfar sobre la siniestra maldad de la guerra.

Corea, isla de Jeju, 1943. La adolescente Hana siempre ha vivido bajo la ocupación japonesa. Es una orgullosa haenyeo, perteneciente a una antigua estirpe de pescadoras que se ganan la vida buceando en las profundidades marinas de la isla de Jeju, y disfruta de una independencia poco común en esos días. Un día, ve cómo un soldado japonés se dirige al lugar de la playa donde su hermana pequeña la espera custodiando la pesca del día. Su madre le ha dicho una y otra vez que nunca deben quedarse a solas con uno de ellos. Aterrorizada, nada hacia la costa lo más velozmente que puede. Hana salva a su hermana pequeña y ella misma cae capturada y será conducida después hasta Manchuria. Pero las mujeres haenyeo son poderosas y fuertes. ¿Encontrará el camino de vuelta a casa?

Corea del Sur, 2011. Emi ha pasado más de sesenta años intentando olvidar el sacrificio que hizo su hermana, pero debe enfrentarse a su pasado para encontrar la paz. Hacer a sus hijos partícipes de su historia quizás la ayude a dejar atrás la herencia de la guerra y a encontrar las fuerzas para perdonar.

Noticias relacionadas

El relato, dividido en cuatro partes, comienza con la imagen de una mujer que despierta en una habitación, junto a un hombre dormido, y descubre una dimensión paralela, invisible para su realidad cotidiana. En “Razia”, Pablo Montoya personifica el objeto de la vela en una mujer que busca otra realidad, pero que, a su vez, teme encontrar algo capaz de irrumpir en su universo.

'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.

La ciudad, grabada en la memoria, se revela con pasadizos secretos y desvíos inesperados. El cuento “Vela apagada” de Pablo Montoya (Colombia, 1963) es un exquisito juego de máscaras donde la ciudad se oculta, repleta de sombras y música. El relato explora la relación entre Robert Schumann y la joven Clara, donde el músico comparte recuerdos, así como las alucinaciones producto de su trastorno bipolar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto