Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Espacio | combustible

Éxito de un motor espacial que se autoconsume como combustible

El vehículo de lanzamiento podrá ser ahora mucho más efiicente
Redacción
viernes, 25 de mayo de 2018, 05:19 h (CET)

Fotonoticia 20180524181914 770 4 4 0 0

En universidades de Escocia y Ucrania se está desarrollando un motor cohete 'autoalimentado' que podría colocar pequeños satélites en órbita de forma más fácil y más económica, al ahorrar carga.

En un artículo publicado en el Journal of Spacecraft and Rockets, ingenieros de la Universidad de Glasgow y la Oles Honchar Dnipro National University en Ucrania comentan cómo han construido, encendido y, por primera vez, acelerado y frenado un motor 'autofágico' que podría cambiar cómo se envían los pequeños satélites al espacio.

Hoy en día, la mayoría de los cohetes usan tanques para almacenar su propelente a medida que suben, y el peso de los tanques suele ser mucho mayor que el peso de la carga útil. Esto reduce la eficiencia del vehículo de lanzamiento y también contribuye al problema de los desechos espaciales.


Sin embargo, un vehículo de lanzamiento propulsado por un motor autófago consumiría su propia estructura durante el ascenso, por lo que se podría liberar más capacidad de carga y entrar en órbita menos escombros.

Noticias relacionadas

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto