Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas:   Espacio   combustible  

Éxito de un motor espacial que se autoconsume como combustible

El vehículo de lanzamiento podrá ser ahora mucho más efiicente
Redacción
viernes, 25 de mayo de 2018, 05:19 h (CET)

Fotonoticia 20180524181914 770 4 4 0 0

En universidades de Escocia y Ucrania se está desarrollando un motor cohete 'autoalimentado' que podría colocar pequeños satélites en órbita de forma más fácil y más económica, al ahorrar carga.

En un artículo publicado en el Journal of Spacecraft and Rockets, ingenieros de la Universidad de Glasgow y la Oles Honchar Dnipro National University en Ucrania comentan cómo han construido, encendido y, por primera vez, acelerado y frenado un motor 'autofágico' que podría cambiar cómo se envían los pequeños satélites al espacio.

Hoy en día, la mayoría de los cohetes usan tanques para almacenar su propelente a medida que suben, y el peso de los tanques suele ser mucho mayor que el peso de la carga útil. Esto reduce la eficiencia del vehículo de lanzamiento y también contribuye al problema de los desechos espaciales.


Sin embargo, un vehículo de lanzamiento propulsado por un motor autófago consumiría su propia estructura durante el ascenso, por lo que se podría liberar más capacidad de carga y entrar en órbita menos escombros.

Noticias relacionadas

El CSIC convoca la XIII edición de 'Inspiraciencia'

Los textos se pueden presentar hasta el 4 de junio

Cada año se pierden diez millones de hectáreas de bosques, según la ONU

Varios estudios han demostrado que visitar bosques reduce la tensión arterial, el ritmo cardíaco y el nivel de cortisol

​Los países en desarrollo deben invertir en tecnologías verdes

Según se plantea en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

Según ha indicado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Llega a España el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases

Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris