Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | ITV | Vehículos | Inspección
El lunes entran en vigor cambios en la revisión periódica

Así se debe preparar el coche para pasar la ITV a partir de mayo

|


1705185

En 2016, casi 20 millones de vehículos pasaron por las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). Hacer una revisión previa es muy importante para poder pasar esta inspección con éxito. Sin embargo, a partir del 20 de mayo de 2018, entran en vigor una serie de cambios. Norauto enumera qué hay que tener en cuenta para poder preparar el coche adecuadamente.


1-Al igual que anteriormente, se sigue revisando la documentación, el número de bastidor y elementos exteriores como la carrocería, espejos retrovisores, limpiaparabrisas, lunas o placas de matrícula.


2-Se comprueba el funcionamiento de puertas, ventanas o mecanismos de cierre.


3-También se verifica que los cinturones de seguridad funcionan adecuadamente y que los asientos estén en buen estado.


4-Se comprueba el estado del alumbrado y señalización: luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás…


5-Se verifica el buen estado de los sistemas de dirección, la suspensión del vehículo, del motor, el catalizador y el circuito de frenos.


6-Se mira especialmente el estado de los neumáticos con el objetivo de verificar que están en buen estado, que tienen el dibujo correcto y el buen funcionamiento de los ejes.


7-Una de las novedades reside precisamente en que las ITV deben contar con herramientas de lectura de averías electrónicas, es decir, un aparato indicará si el coche cuenta con una avería de carácter electrónico y se controlará el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP.


8-Igualmente se comprobarán las emisiones del vehículo, se verificará que están dentro de los límites legales y que no se hayan manipulado sus sistemas anticontaminación. Este control pasará a ser más exhaustivo.


Otros puntos que hay que tener en cuenta:

-Norauto recuerda que la revisión se debe realizar a partir de los 4 años desde su matriculación. De 4 a 10 años de antigüedad se debe realizar cada 2 años. Cuando el vehículo tenga más de 10 años, debe pasar la ITV cada año. Si el coche ha sufrido desperfectos notables en un accidente o cuenta con modificaciones que varíen la tarjeta ITV, debe pasar esta revisión aunque no haya cumplido los 4 años.

-Si se tiene un defecto leve, se puede seguir circulando pero se debe subsanar el problema. Si el coche tiene defectos graves, deben ser arreglados y volver a pasar la ITV en el plazo de 2 meses. Si los defectos son muy graves, no podrá seguir circulando y el coche deberá ser trasladado en grúa para posteriormente volver a pasar la ITV una vez los defectos hayan sido solucionados.

-Una de las principales novedades es que se puede escoger ITV en caso de una segunda revisión.

-Se puede adelantar la revisión sin que el plazo establecido para la siguiente ITV no varíe siempre que no sea más de un mes antes.

-Se validan las inspecciones técnicas realizadas en la Unión Europea.

-Los vehículos de alquiler pasan de tener que hacer la revisión de dos a cada cuatro años.

Así se debe preparar el coche para pasar la ITV a partir de mayo

El lunes entran en vigor cambios en la revisión periódica
Redacción
jueves, 17 de mayo de 2018, 06:48 h (CET)


1705185

En 2016, casi 20 millones de vehículos pasaron por las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV). Hacer una revisión previa es muy importante para poder pasar esta inspección con éxito. Sin embargo, a partir del 20 de mayo de 2018, entran en vigor una serie de cambios. Norauto enumera qué hay que tener en cuenta para poder preparar el coche adecuadamente.


1-Al igual que anteriormente, se sigue revisando la documentación, el número de bastidor y elementos exteriores como la carrocería, espejos retrovisores, limpiaparabrisas, lunas o placas de matrícula.


2-Se comprueba el funcionamiento de puertas, ventanas o mecanismos de cierre.


3-También se verifica que los cinturones de seguridad funcionan adecuadamente y que los asientos estén en buen estado.


4-Se comprueba el estado del alumbrado y señalización: luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás…


5-Se verifica el buen estado de los sistemas de dirección, la suspensión del vehículo, del motor, el catalizador y el circuito de frenos.


6-Se mira especialmente el estado de los neumáticos con el objetivo de verificar que están en buen estado, que tienen el dibujo correcto y el buen funcionamiento de los ejes.


7-Una de las novedades reside precisamente en que las ITV deben contar con herramientas de lectura de averías electrónicas, es decir, un aparato indicará si el coche cuenta con una avería de carácter electrónico y se controlará el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP.


8-Igualmente se comprobarán las emisiones del vehículo, se verificará que están dentro de los límites legales y que no se hayan manipulado sus sistemas anticontaminación. Este control pasará a ser más exhaustivo.


Otros puntos que hay que tener en cuenta:

-Norauto recuerda que la revisión se debe realizar a partir de los 4 años desde su matriculación. De 4 a 10 años de antigüedad se debe realizar cada 2 años. Cuando el vehículo tenga más de 10 años, debe pasar la ITV cada año. Si el coche ha sufrido desperfectos notables en un accidente o cuenta con modificaciones que varíen la tarjeta ITV, debe pasar esta revisión aunque no haya cumplido los 4 años.

-Si se tiene un defecto leve, se puede seguir circulando pero se debe subsanar el problema. Si el coche tiene defectos graves, deben ser arreglados y volver a pasar la ITV en el plazo de 2 meses. Si los defectos son muy graves, no podrá seguir circulando y el coche deberá ser trasladado en grúa para posteriormente volver a pasar la ITV una vez los defectos hayan sido solucionados.

-Una de las principales novedades es que se puede escoger ITV en caso de una segunda revisión.

-Se puede adelantar la revisión sin que el plazo establecido para la siguiente ITV no varíe siempre que no sea más de un mes antes.

-Se validan las inspecciones técnicas realizadas en la Unión Europea.

-Los vehículos de alquiler pasan de tener que hacer la revisión de dos a cada cuatro años.

Noticias relacionadas

Llega la Semana Santa y en esta época del año hay muchos factores que pueden afectar a la conducción de diferentes maneras. La primavera es una estación de meteorología muy cambiante, con lluvias y cambios de temperaturas. Además, ha habido un reciente cambio de horario, el sol comienza a incidir con más fuerza y la vida despierta de su letargo invernal, por lo que hay un mayor movimiento de animales e insectos, y un aumento del polen en el ambiente.

El bZ4X está disponible en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 48.650 €. Esto supone el lanzamiento de la familia bZ —Beyond Zero— de modelos 100% eléctricos y cero emisiones, que llega a España con una gama formada por dos opciones de tracción, delantera o total, y dos acabados entre los que elegir —Advance y Style Plus—, que se pueden combinar con ambos sistemas de tracción.

Si tienes entre ceja y ceja la idea de comprar un coche nuevo, ya sea porque es la primera vez que lo haces, o porque es momento de cambiar el que tienes actualmente, la pregunta más importante que debes responder es cómo vas a pagarlo. Mientras que algunas personas tienen suficiente dinero ahorrado para hacer el pago de contado, y otros incluso optan por solicitar ayudas gubernamentales para esta finalidad, la mayoría tendrá que recurrir a préstamos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto