Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Crítica de televisión

El secreto de Liberto

Hannah Sanel
Redacción
jueves, 16 de marzo de 2006, 14:14 h (CET)
Le precedió un anuncio sensacionalista y misterioso emitido durante todo el día en la pequeña pantalla: un famoso había caído en desgracia, había pasado del todo a la nada y contaría su tremenda historia. Oh! Ah! ¿Quién sería?

Llegó el momento. En horario de máxima audiencia del sábado noche, un Liberto Rabal sin abuelos ni tíos cruzó el plató de Salsa Rosa con paso decidido y se dispuso a relatar las vicisitudes que le habían hecho caer en la ruina. En esa ruina por la que pasa el artista antes de tocar el cielo del éxito con las manos.

El sino del muchacho no parecía ser ni tan negro ni tan irreversible como se había anunciado. Era difícil empatizar con alguien que decía haber rechazado papeles con artistas de la talla de Sofía Loren; que emprendía la lucha por unos ideales arropado por productores interesados en sus proyectos; que contaba con la ayuda de amigos que no le habían dado la espalda o que tenía esperándole un cheque de miles de euros como pago por la entrevista…

A medida que avanzaba la noche aumentaba la imposibilidad de encajar el anuncio de la caída al abismo con la imagen de galán y las palabras light del invitado. Sin embargo, las cosas cambiaron radicalmente. Lo hicieron cuando Adriana Davidova, su mujer, apareció en el plató revelando la grave enfermedad que ella padecía y adjetivando el comportamiento de su marido de maravillosa generosidad.

Liberto estaba cumpliendo el sueño de su mujer enferma. Había apostado por llegar a ser director de cine para contar historias que “tenían que ser contadas”. Había arriesgado por un sueño que era de los dos, pero sobre todo de ella. Y había recurrido a las luces de quirófano del plató de Salsa Rosa para salir de la difícil situación económica en la que había encallado.

El respeto por la grave y desconocida enfermedad de su mujer no le permitió contar toda la historia, aunque lo tildaran de egoísta, aunque sus argumentos no se entendieran del todo en ningún momento.

Liberto ocultaba un secreto que Adriana desvelaría. A ella correspondía hacerlo.

La confesión de Adriana, que irrumpió en el plató por sorpresa, acabó siendo un golpe de efecto no intencionado que daría a la televisión uno de los momentos más emocionantes vividos en los últimos años.

Lejos de provocar un espectáculo morboso, sus declaraciones resultaron pertinentes y, en nombre del amor, incluso puede que necesarias.

Como una película de suspense, con un magnífico guión que guarda celosamente el impacto de un desenlace inesperado, las palabras de Adriana dieron un vuelco a toda la entrevista. Los últimos minutos premiaron al sufrido televidente con una flor que rara vez crece entre 625 líneas, rebosante de sensaciones y sentimientos no enlatados.
Persiguiendo el sueño de hacer películas con historias que merezcan ser contadas, Liberto y Adriana protagonizaron un momento brillante. Demostraron ser dos magos capaces de lograr algo que parecía imposible: la transformación de un programa de fórmula fácil y frívola en un escenario donde por fin pudo verseuna historia que, ahora sí, merecía ser contada.

Noticias relacionadas

El crecimiento de los contenidos en streaming continúa marcando una transformación significativa en los hábitos de consumo audiovisual. En 2024, plataformas como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y otras alternativas regionales han incrementado su oferta de programas originales, muchos de ellos desarrollados por productoras independientes especializadas en contenidos digitales.

El consumo informativo de los españoles a través de los medios de comunicación se ha incrementado un 5% en 2024. Este ascenso se atribuye al aumento de la audiencia de los principales medios digitales, según un estudio que analiza desde hace 10 años las audiencias de los contenidos informativos en los distintos canales de difusión, incluyendo las redes sociales.

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto